¿Hacia una Europa de dos velocidades?

¿Hacia una Europa de dos velocidades?
Por Euronews

Con la ayuda del ISEG

Jean – Phillippe, Lyon, Francia: “¿Sería posible tener una Europa dividida en dos, una Europa a dos velocidades y cuáles serían los beneficios para cada uno de los países, tanto para los ricos como para los pobres?”

Pascal Delwit, profesor de ciencias políticas en la Universidad Libre de Bruselas: “En la Unión Europea de los 27 ya hay velocidades diferentes, porque algunos países participan en determinados proyectos y determinadas políticas públicas y otros no.

Voy a poner dos ejemplos: la zona euro no afecta a todos los países miembros de la Unión Europea sino sólo a los países de la Unión Europea que han adoptado el euro como moneda común.

Otro ejemplo: el acuerdo Schengen afecta a un determinado número de países con la libre circulación de personas en relación a ese país, pero no todos los países están en la zona Schengen.

Ya hay, por decirlo así, una Europa de distintas velocidades. Y por lo tanto podríamos dividir la Unión Europea de los 27 en dos uniones europeas, una Unión Europea de los ricos y una Unión Europea de los pobres. Políticamente, sería muy difícil de defender, pocos estados estarían de acuerdo con esto.

Y además no hay que olvidar que lo que se considera en un momento dado como un país rico o un estado pobre puede cambiar con el tiempo. En la situación actual, hoy España e Irlanda se consideran como países con dificultades, quizás con grandes dificultades financieras, económicas, sociales. Si nos remontamos a hace cuatro o cinco años, eran, al contrario, casi estados modelos. Hablábamos de Irlanda en términos muy alagadores así que las cosas pueden cambiar al respecto. Diría que a priori hay realmente pocas posibilidades de que haya una divisón en dos de una Unión Europea de países ricos y una Unión Europea de países pobres.”

Si usted también quiere hacer una pregunta siga el siguiente link.

Noticias relacionadas