Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Hungría rectifica y sí admitirá a refugiados

Hungría rectifica y sí admitirá a refugiados
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Hemos hablado con Peter Györkös, embajador húngaro ante las instituciones europeas.

PUBLICIDAD

Hungría ha negado este miércoles que vaya a rechazar la devolución de los solicitantes de asilo que hayan entrado a la Unión Europea a través de Hungría y después se hayan ido a otro Estado miembro, algo que anunció el martes. En Bruselas hemos hablado con Peter Györkös, embajador húngaro ante las instituciones europeas: “El Gobierno húngaro no ha tomado ninguna decisión legal sobre la suspensión de la aplicación del Reglamento de Dublín. Simplemente estábamos pidiendo un poco de paciencia y solidaridad en relación con estas transferencias a Hungría”.

El país ha criticado las nuevas propuestas de Comisión Europea y no está de acuerdo con las cuotas obligatorias. Quiere cuotas voluntarias, tal y como indicaton en abril los Jefes de Estado y de Gobierno de los 28.

“Hay una palabra muy importante. El sistema debería establecerse sobre una base voluntaria. No vemos ninguna razón para cambiar lo acordado al más alto nivel político. La Comisión tiene derecho a presentar iniciativas pero pertenecemos al grupo de Estados miembros que pensamos que esta iniciativa debería ser voluntaria”, ha explicado el embajador.

El Ejecutivo comunitario defenderá su propuesta durante la cumbre europea que comienza este jueves, como ha dicho Kristalina Georgieva, comisaria europea de Presupuesto y Recursos Humanos: “Nosotros defendemos la propuesta. Creemos que es una propuesta adecuada y útil para la población. No solamente es moralmente justa sino que responde a nuestro intereses, incluido nuestros intereses en materia de seguridad. Así que nos ceñimos a nuestra propuesta”.

Hungría ha registrado, en lo que va de año, más de 60.000 solicitudes de asilo. La mayoría han llegado desde Serbia y muchos se trasladan a otros países como Austria y Alemania.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Unión Europea se suma a la pelea geopolítica por la ruta comercial ártica

Alemania pierde el primer puesto como país de la UE con más solicitudes de asilo

Los automóviles europeos, en crisis: los fabricantes buscan la salvación en la UE