Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Jan Eliasson: "El respeto de los derechos humanos también implica garantizar una vida digna"

Jan Eliasson: "El respeto de los derechos humanos también implica garantizar una vida digna"
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La Unión Europea ha convertido a Turquía en un socio estratégico para hacer frente a la crisis de refugiados, pero las constantes violaciones de la

PUBLICIDAD

La Unión Europea ha convertido a Turquía en un socio estratégico para hacer frente a la crisis de refugiados, pero las constantes violaciones de la libertad de expresión por parte de las autoridades turcas han sido durantemente criticadas. Nuestro corresponsal Sándor Zsiros ha entrevistado al vicesecretario general de Naciones Unidas, Jan Eliasson.

Sándor Zsiros, euronews:
¿El acuerdo migratorio entre la Unión Europea y Turquía respeta los derechos humanos?

Jan Eliasson, vicesecretario general de la ONU:
“El respeto de los derechos humanos también implica garantizar una vida digna a los inmigrantes y refugiados que llegan a Europa. Y el acuerdo tiene como objetivo mejorar el recibimiento de los inmigrantes y refugiados”.

euronews:
La cuestión de la deportación de los inmigrantes a Turquía ha sido muy criticada. ¿Qué opina sobre este punto del acuerdo entre la Unión Europea y Turquía?

Eliasson:
“Lo importante es, desde luego, que haya una evaluación individual y que se aseguren de que las personas que vuelven a Turquía no se tengan que ir a Siria. Hemos estado investigando este asunto y no hemos visto que esto esté ocurriendo. Hay rumores, pero creo que es importante que respetemos la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951”.

euronews:
Tenemos que hablar también de las causas fundamentales de la presión migratoria. ¿Cree que habrá en un futuro próximo una solución viable para poner fin a la guerra de Siria?

Eliasson:
“Lamentablemente en la última semana hemos tenido cambios negativos, hemos visto un aumento de los combates en Alepo, Damasco, Idlib. Y esto es muy preocupante. No podemos perder esta oportunidad para comenzar las conversaciones. Hemos hablado durante semanas, ahora vamos a entrar en esta fase más seria de las conversaciones y esperamos que podamos encontrar una solución política. Porque volver a la guerra sería un completo desastre. Me preguntaba si la situación puede empeorar todavía más pero de hecho sí puede. Y tenemos que detener esta tendencia negativa”.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un dron se estrelló en Polonia, tenía inscripciones en ruso

Rusia lanza un ataque récord sobre Ucrania y alcanza un edificio gubernamental ucraniano

Nueva moción de censura contra Ursula von der Leyen de camino