Refugiados: diferencias entre Estados Unidos y Europa

Valérie Gauriat
Valérie, tienes experiencia en temas migratorios como reportera, ¿en qué se diferencian las políticas migratorias estadounidenses de las europeas?
Valérie Zabriskie
La principal diferencia es, por supuesto, que Estados Unidos es un solo país mientras que la Unión Europea está compuesta por 28 naciones soberanas.
Hemos visto, por ejemplo, en Houston, que el gobernador de Texas intentó paralizar la acogida de refugiados sirios y no pudo, simplemente, porque la Ley sobre Refugiados a nivel federal lo impide y eso se decide en Washington.
A nivel de la Unión Europea, durante la crisis de refugiados, Bruselas intentó imponer cuotas, algo que no ha funcionado porque los países pueden decidir si quieren o no acoger a esos refugiados.
Aunque sí hay una tendencia tanto en Estados Unidos como en Europa hacia el endurecimiento de las políticas migratorias.
Así ha sido en Estados Unidos desde el 11 de Septiembre y tras la crisis en la eurozona. Se alzan voces que piden una mayor protección de las fronteras.
Valérie Gauriat
Tanto republicanos como demócratas dicen que hace falta reformar las políticas migratorias, ¿qué están proponiendo en estos momentos?
Valérie Zabriskie
Por parte de Donald Trump, podríamos resumir su posición en una palabra: muro. Incluso ha llegado a proponer la construcción de una valla entre México y Estados Unidos.
También ha llegado a proponer la deportación de los 11 millones de inmigrantes sin papeles que viven en Estados Unidos, añadiendo que dejaría que “los buenos” puedan retornar si pasan los controles de seguridad.
Hillary Clinton ha adoptado un ángulo más compasivo. Dice que durante sus primeros 100 días de gobierno, propondrá una reforma de la ley sobre inmigración. Esta incluiría, para los indocumentados, ciertas facilidades para obtener la ciudadanía si se comprometen a pagar los impuestos de manera retroactiva.
Aunque no hay que hacerse ilusiones, ya hemos visto que tanto republicanos como demócratas han fracasado a la hora de querer reformar la ley.
Valérie Gauriat
Para finalizar, ¿no crees que el tema de la inmigración tan presente en la campaña podría volverse contra los candidatos? En otras palabras, ¿no es contraproducente?
Valérie Zabriskie
Bueno, estamos hablando de un candidato en particular, Donald Trump, que se ha granjeado, precisamente, la antipatía de mucha gente con sus comentarios sobre los musulmanes, los mexicanos y las mujeres.
Se acercan las elecciones de Noviembre y Trump comienza a limar asperezas, diciendo, por ejemplo, que no es antimusulmán, que solo combate el terror, que tiene muchos amigos hispanos que trabajan duro, así que veremos.
La carrera a la Casa Blanca se anuncia ruda, según las últimas encuestas. Los indecisos serán, quizás, los que tengan la última palabra.