Cambio político: ¿Hasta dónde llega el poder de la sociedad civil?

Cambio político: ¿Hasta dónde llega el poder de la sociedad civil?
Por Euronews

La línea que separa la revuelta popular de una revolución puede definirse por los objetivos conseguidos. La historia se repite y son sentimientos como la indignación los que siguen marcando los tiempo

El pueblo es capaz de levantarse, tomar la calle, las plazas emblemáticas de las ciudades y reclamar que se les escuche.

Exigir que la democracia esté a la altura es un derecho. En España, Grecia, Francia, por quedarnos sólo en Europa, la gente ha pedido que los que fueron elegidos en las urnas rindan cuentas. Ese es el comienzo del cambio, exigir a los partidos tradicionales que dejen de discutir, que se olviden del juego de la competencia por el poder, y se preocupen por los ciudadanos.

En Insiders nos hemos detenido en lo que motivó que miles de personas se levantasen y lograsen ser escuchados. En España,sabemos cómo terminó la historia: Podemos y las diferentes formaciones afines obtuvieron 69 escaños en el Parlamento, un partido con profundas raíces en el movimiento ciudadano “Indignados”.

Teniendo en cuenta lo ocurrido en España, nos preguntamos : ¿Qué pasará con el movimiento de las “Noches en pie” de Francia?

Nos hemos acercado al Ayuntamiento de Madrid para analizar la gestión de ese sentimiento de cambio, traducido a la realidad de la administración tras 12 meses en el poder de Ahora Madrid.

Y el sociólogo francés Albert Ogien, apunta algunos aspectos que se repiten en todos los movimientos sociales de protesta pacífica que se están registrando.

Noticias relacionadas