Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los populares europeos lanzan una advertencia a los socialistas

Los populares europeos lanzan una advertencia a los socialistas
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La semana que viene los eurodiputados van elegir al próximo presidente del Parlamento Europeo que sustituirá al socialdemócrata Martin Schulz.

PUBLICIDAD

La semana que viene los eurodiputados van elegir al próximo presidente del Parlamento Europeo que sustituirá al socialdemócrata Martin Schulz. Manfred Weber, el presidente del grupo del Partido Popular Europeo y primera fuerza en la Eurocámara, ha recordado el acuerdo que firmaron a principios de legislatura los principales grupos para apoyarse mutuamente en la elección del presidente: “Parece está claro que en vista de la votación del martes que viene, todos lo que no respeten la asociación de fuerzas proeuropeas y que no respeten este acuerdo, todos esos grupos son responsables de la influencia que puedan ejercer después las fuerzas antieuropeas y extremistas”.

Pero esta vez los socialdemócratas quieren conservar el puesto en la Eurocámara y aseguran que el acuerdo no es válido. Hemos hablado con la europarlamentaria Tanja Fajon: “No creo en el acuerdo secreto presentado públicamente por Manfred Weber. El Parlamento Europeo es una institución democrática, tenemos elecciones, los socialdemócratas tiene su propio candidato, que es Gianni Pittella. Estamos unidos para apoyar esta candidatura”.

También se presenta el liberal y ex primer ministro belga, Guy Verhofstadt. Su grupo ha rechazado esta semana un acuerdo con los euroescépticos del Movimiento Cinco Estrellas, de Beppe Grillo, con el que hubiera conseguido 17 eurodiputados más.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Unión Europea se suma a la pelea geopolítica por la ruta comercial ártica

Alemania pierde el primer puesto como país de la UE con más solicitudes de asilo

Los automóviles europeos, en crisis: los fabricantes buscan la salvación en la UE