Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Informe pide suspender las negociaciones de adhesión con Turquía

Informe pide suspender las negociaciones de adhesión con Turquía
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El Parlamento Europeo vuelve a presionar a los Estados miembros para que suspendan las negociaciones con Turquía si Ankara pone en marcha su controvertida Constitución aprobada por referendum el pasad

PUBLICIDAD

El Parlamento Europeo vuelve a presionar a los Estados miembros para que suspendan las negociaciones con Turquía si Ankara pone en marcha su controvertida Constitución aprobada por referendum el pasado abril.

El informe anual del progreso de Turquía sobre la adhesión concluye que la polémica reforma, impulsada por Recep Tayyip Erdogan, no prevé una clara separación de poderes como explica Kati Piri, eurodiputada de centro izquierda neerlandesa.

“Si el Gobierno turco sigue adelante con esta nueva Constitución en Turquía en la que no hay separación de poderes, y que va en contra de los criterios de adhesión de la UE tendremos que suspender formalmente las negociaciones de adhesión entre el Gobierno de Turquía y la UE”, ha asegurado a Euronews.

“This #EPlenary speaks with one clear and loud voice in condemning the Turkish government's violation of democratic standards.” KatiPiri</a> <a href="https://t.co/p25nJ53hNz">pic.twitter.com/p25nJ53hNz</a></p>&mdash; S&D Group (TheProgressives) 5 de julio de 2017

Sin embargo, esta decisión del Parlamento podría chocar con los numerosos intereses y acuerdos que unen a Bruselas y Ankara – entre ellos el de los refugiados- como explica Seda Gürkun, profesora de la Universidad Libre de Bruselas.

“A los estados miembros les gustaría mantener el canal de comunicación y cooperación abierto con Turquía porque hay muchos temas sobre la mesa y Turquía es un socio importante de la Unión en temas como la economía, la cooperación en contraterrorismo, la modernización de la zona aduanera y el flujo ilegal de refugiados y migrantes hacia UE”, ha explicado.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Nueva moción de censura contra Ursula von der Leyen de camino

Bélgica detiene a un sospechoso con un cóctel molotov ante la embajada israelí

Trump amenaza con represalias tras la multa antimonopolio impuesta por la UE a Google