Ultimátum a Polonia y otras noticias europeas relevantes

Ultimátum a Polonia y otras noticias europeas relevantes
Por Euronews

Ultimátum a Polonia Entre la advertencia y la amenaza de la Comisión Europea a Polonia hay una estrecha línea.

Ultimátum a Polonia

Entre la advertencia y la amenaza de la Comisión Europea a Polonia hay una estrecha línea.

Si en un mes Varsovia no da marcha atrás en sus iniciativas para politizar la Justicia, al Ejecutivo comunitario no le temblará el pulso a la hora de activar el artículo 7, conocido en los pasillos comunitarios como ‘botón nuclear’. Un proceso que nunca se ha puesto en marcha y que, podría desembocar en el castigo sin precedentes de que un país europeo pierda su derecho de voto en las decisiones comunitarias.

Tensión en las relaciones transatlánticas

Las relaciones transatlánticas se ponen de nuevo a prueba. En un tuit el presidente estadounidense acusó a la Unión Europea de “proteccionista.”

Donald Trump se jactó en 140 caracteres de las negociaciones de su país para lograr “un importante acuerdo comercial con el Reino Unido. Sería algo grande-escribió- muy emocionante!. Empleos. La Unión Europea es muy proteccionista con Estados Unidos!”

Pero en la otra mejilla recibió la bofetada de la Cámara de Representantes, quien aprobó un proyecto de ley que refuerza las sanciones contra Rusia y le impiden la posibilidad de levantar la mano (con las sanciones).

La medida podría afectar negativamente a las empresas europeas, y en particular al sector energético; lo que ha levantado la voz de alarma en Bruselas, que ya ha emitido una advertencia a Washington.

Turquía, inflexible

Pese a las peticiones de la sociedad civil y de la Unión Europea para que se libere a los activistas encarcelados, Turquía sigue siendo inflexible.

Tras una reunión en Bruselas con la jefa de la diplomacia europea, el ministro turco de Exteriores, Mevlüt Çavuşoğlu, rechazó las críticas de atacar el Estado de Derecho y la libertad de prensa. En el mismo encuentro Federica Mogherini reiteró el compromiso de la UE con los derechos fundamentales.

Pero a pesar de sus diferencias, el diálgo entre la UE y Ankara continúa. Turquía sigue siendo, de hecho, un socio clave de la UE para hacer frente a la crisis migratoria.

Inmigración: mayor control en las costas de Libia

Para limitar la afluencia de refugiados a través del Mediterráneo, los 28 países han prorrogado hasta el año 2018 la operación naval Sophia. Lanzada en 2015, el objetivo principal de esta operación es la lucha contra los traficantes de seres humanos, además de proporcionar apoyo a la guardia costera de Libia.

Hasta el momento, la operación ha permitido la “entrega a las autoridades italianas de 110 presuntos traficantes”, la “neutralización” de 470 embarcaciones y el rescate de 40.000 personas”, según el último informe.

La Justicia europea respalda el reparto proporcional de refugiados

La respuesta europea a la crisis de inmigración y en particular, al sistema de reparto de refugiados se ha reafirmado esta semana.

El abogado general del Tribunal de Justicia de la UE, Yves Bot, cuyas recomendaciones son seguidas en un 80 por ciento de los casos, ha rechazado las pretensiones de Hungría y Eslovaquia para impugnar la legalidad en el sistema de cuotas.

Grecia regresa con éxito al mercado de bonos

Después de tres años al margen, la vuelta paulatina de Atenas a los mercados financieros internacionales es considerada como un voto de confianza al país.

La emisión de 3,000 millones de euros en bonos a cinco años con una tasa de interés de 4.625% fue un “éxito absoluto”, dijo el gobierno griego en un comunicado y “confirma la marcha positiva de la economía”.

Agenda europea

A la vuelta de vacaciones, el 6 de septiembre: reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores. Cinco días después los eurodiputados se reúnen en Estrasburgo en el pleno del Parlamento. Una sesión que vendrá marcada por el discurso anual del Presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker sobre el Estado de la Unión.

Y, finalmente, el 24 de septiembre los votantes alemanes están llamados a las urnas para las elecciones generales.

Noticias relacionadas