Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Europa se encalla en la reforma de la política migratoria

Europa se encalla en la reforma de la política migratoria
Derechos de autor  REUTERS/Benoit Tessier
Derechos de autor REUTERS/Benoit Tessier
Por Ana LAZARO & elena cavallone
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La Eurocámara aumenta la presión para que los estados miembros adopten una decisión antes de julio, pero las posiciones sobre el reparto de refugiados siguen demasiado alejadas.

PUBLICIDAD

La reforma de la política migratoria de Europa sigue estancada.

Las posiciones de los diferentes estados miembros siguen demasiado alejadas y la Eurocámara trata de presionar al Consejo para que se pronuncie sobre los acuerdos de Dublín.

"Los ciudadanos europeos han mostrado claramente a través del eurobarómetro que quieren que la Unión Europea brinde asilo y migración", ha explicado en rueda de prensa la eurodiputada liberal Cecilia Wikström. "El fracaso no es una opción", ha dicho.

En la actualidad, el país de entrada es el encargado de tramitar la solicitud de asilo. Una carga para estados como Italia, Grecia o España donde permanecen a la espera de una respuesta.

La Eurocámara quiere aliviar este peso estableciendo un sistema automático de reparto de refugiados entre los 27 estados miembros. Pero esta opción es rechazada por países como Polonia, Hungría o la República Checa.

En este contexto, una nueva idea ha aparecido sobre la mesa de la mano de la Presidencia búlgara de la UE: establecer un sistema de controles previos, para analizar la ideoneidad de los candidatos y evitar la entrada de delincuentes o terroristas.

Pero según Catherine Woollard, secretaria general del Consejo Europeo para los Refugiados y los Exiliados (ECRE), esta reforma implicaría una nueva carga para los países de entrada que tendrían sobre sus espaldas "una responsabilidad desproporcionada". En su opinión, "esto puede tener incluso un efecto perverso ya que algunos países podrían empeorar sus condiciones de acogida para que los inmigrantes no quieran quedarse".

Pero si el Parlamento Europea ha decidido aumentar la presión es poque teme que a partir de julio la reforma se endurezca. Toma entonces el relevo la presidencia austríaca, que tiene posiciones más estrictas en materia de inmigración.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Piero Cipollone (BCE): El euro digital será rentable y no pondrá en riesgo la estabilidad financiera

Un dron se estrelló en Polonia, tenía inscripciones en ruso

Rusia lanza un ataque récord sobre Ucrania y alcanza un edificio gubernamental ucraniano