Rumanía y Polonia, en el punto de mira de la Comisión Europea

Rumanía y Polonia, en el punto de mira de la Comisión Europea
Por Ana LAZARO

Bruselas reflexiona sobre la adopción de herramientas más eficaces para hacer respetar el estado de derecho

La Comisión Europea sido especialmente dura con Rumanía. Considera que el sistema judicial está en entredicho. Y por ello ha amenazado con utilizar todas las herramientas que tiene a su diposición si finalmente el país ignora sus advertencias y opta por modificar el código penal.

"Rumania necesita urgentemente reencauzar su proceso de reformas", ha dicho Frans Timmermans, vicepresidente del ejecutivo comunitario. "En particular, quiero advertir contra cualquier acción gubernamental que pueda perturbar el sistema judicial, dando impunidad sistémica de facto a los altos cargos que fueron condenados por corrupción. Eso bligaría a la Comisión a actuar inmediatemente."

La primera ministra rumana, Vionica Dancila, se ha dicho sorprendida por la actitud de la Comisión Europea, y su ministro de justicia ha añadido que sólo Bucarest tiene la potestad para decidir sobre estas cuestiones.

El hecho es que las herramientas de las que dispone Bruselas han mostrado sus límites. Y por ello el Parlamento Europeo vota este jueves una norma destinada a congelar los fondos europeos, en caso de que un país viole el estado de derecho.

Pero los expertos consideran que las instituciones europeas han tardado demasiado en reaccionar. "Esta propuesta se lanzó en 2014 a través de una comunicación de la Comisión Europea", explica Maria Paola Cherchi, abogada del Movimiento M3E. "La misma Comisión la relanzó en 2018. Y yo me pregunto: ¿se necesitan cuatro años para seguir trabajando en la misma cuestión?"

También este miércoles, la Comisión ha lanzado una segundo procedimiento de infracción contra Polonia, que sigue sin entrar en vereda. Le ha dado dos meses para responder.

Noticias relacionadas