Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Irán, Brexit y comercio, bajo el prisma de Mike Pompeo

Irán, Brexit y comercio, bajo el prisma de Mike Pompeo
Derechos de autor 
Por Darren McCaffrey
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Euronews ha entrevistado al secretario de Estado y le ha preguntado por los temas que han tensado las relaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos

PUBLICIDAD

Irán, Brexit y comercio. Estos son algunos de los puntos de fricción entre la Unión Europea y Estados Unidos.

Euronews ha entrevistado a su secretario de Estado, Mike Pompeo, durante su gira por Europa.

En lo que se refiere al programa nuclear iraní, afirma que están dispuestos a negociar sin condiciones previas. Y añade que no todo son diferencias con Bruselas. "No en su esencia, absolutamente no. De hecho, he visto que el ministro de Exteriores británico, Jeremy Hunt, dijo ayer mismo que compartimos la misma visión de la amenaza irán", explica Pompeo. "La diferencia radica en el análisis que hacemos del acuerdo, sobre cual es la mejor manera para evitar que Irán desarrolle un sistema de armas nucleares. Pero en lo que se refiere al objetivo, al riesgo, a la amenaza, creo que los europeos y los estadounidenses compartimos la misma visión".

En cuanto al Brexit, el presidente Donald Trump creó la polémica al aconsejar un divorcio drástico. Ahora, y con motivo de su visita a Londres. Euronews ha querido saber si dará prioridad a un acuerdo comercial con Londres.

"Bueno, tenemos que ver qué ocurre con el Brexit, pero sí, para nosotros es una prioridad", afirma el secretario de Estado. "Cuando el Brexit se produzca, tal y como piden los ciudadanos británicos, tenemos la intención de trabajar en un acuerdo de libre comercio, uno que sea justo, recíproco y basado en la confianza mutua".

En lo que se refiere a las relaciones comerciales, la situación sigue siendo tensa. Especialmente después de que el presidente Trump calificará a la Unión Europea de enemiga.

"Creo que el presidente Trump quiso decir que había lugares donde la economía estadounidense no recibe un trato justo", analiza. "Usted sabe que no podemos vender nuestros productos agrícolas en la mayoría de los países de la UE. Y la Unión europea sí puede vender sus productos en Estados Unidos. Eso no es justo, no es recíproco. Nadie puede creer que un régimen comercial así pueda seguir funcionando".

Puede ver la entrevista completa en Euronews, a partir del miércoles en nuestro programa Global Conversation.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los automóviles europeos, en crisis: los fabricantes buscan la salvación en la UE

Piero Cipollone (BCE): El euro digital será rentable y no pondrá en riesgo la estabilidad financiera

Un dron se estrelló en Polonia, tenía inscripciones en ruso