Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Hungría, bajo la lupa del Consejo

Hungría, bajo la lupa del Consejo
Derechos de autor 
Por Sandor Zsiros & Ana Lázaro
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La ministra de Justicia de Hungría comparece ante el Consejo de la Unión Europea para defender sus políticas

PUBLICIDAD

Hace un año, el Parlamento Europeo abrió la vía para aplicar el artículo 7 contra Hungría, una medida drástica que dejaría a Budapest sin derecho a voto.

Pero la decisión final corresponde a los Estados miembros que este lunes se han reunido para escuchar las explicaciones de la ministra de Justicia húngara.

Los eurodiputados esperan mucho de esta primera audicencia. "Espero que sirva para acelerar el proceso porque ya se ha hecho mucho daño a la democracia, al estado de derecho y a los derechos fundamentales", afirma la eurodiputada holandesa Sophie in 't Veld, del grupo Liberal. "Se trata de un mal precedente y es importante que la Unión Europea reaccione de manera más rápida y eficaz cuando se violan los valores europeos".

El informe de la Eurocámara criticaba los cambios introducidos en el sistema electoral, la criminalización del las oenegés que ayudan a los migrantes o las trabas a la libertad de prensa, entre otros.

Y la Unión Europea también podría recurrir a las sanciones económicas para castigar estas políticas.

"Existe una nuevo reglamento que se implementará a partir de 2021 que dice que el estado de derecho y la democracia son una condición previa para percibir fondos europeos", explica Klara Dobrev, eurodiputada húngara de la oposición. "Lo que significa que si el primer ministro Viktor Orbán no cambia de política, los fondos europeos para Hungría podría quedar suspendidos".

A su llegada a Bruselas, la Ministra de Justicia húngara ha dejado claro cual es su posición. "He venido hasta aquí para defender a Hungría", ha declarado Judit Varga. "Y espero que los Estados miembros se atengan a la ley, espero que se evite el doble rasero, espero que demuestren que no estamos ante una una caza de brujas política".

La causa contra Hungria podría tardar años en resolverse.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Unión Europea se suma a la pelea geopolítica por la ruta comercial ártica

Alemania pierde el primer puesto como país de la UE con más solicitudes de asilo

Los automóviles europeos, en crisis: los fabricantes buscan la salvación en la UE