Doble rasero a la hora de defender a los defensores de los derechos humanos

Doble rasero a la hora de defender a los defensores de los derechos humanos
Derechos de autor  AA
Por Isabel Marques da Silva  & Ana Lázaro

Amnistía Internacional denuncia que la Unión Europea no actúa del mismo modo en países como Arabia Saudí, China o Rusia

Amnistía Internacional ha publicado un informe sobre los ataques que sufren los defensores de los derechos humanos en el mundo. Y afirma que la Unión Europea puede y debe hacer más para protegerlos. Denuncia, además, que en muchas ocasiones actúa con un doble rasero.

Cuando se trata de Arabia Saudí, las acusaciones públicas brillan por su ausencia. En cambio, apoya más fácilmente a los defensores de los derechos humanos en países como China o Rusia.

Aunque globalmente, identifica prácticas positivas. "Hemos observado muchos enfoques innovadores, en los que la UE apoya a estos defensores, los nombra, les asisten en los juicios o piden su liberación. Queremos más de esto", explica Eve Geddie, directora de Amnistía Internacional Bruselas. "Y en lo que se refire a los infractores, es necesario que las directrices europeas se implementen plenamente. Hace falta un enfoque más audaz."

Además de China, Rusia y Arabia Saudí, el informe también ha analizado la situación en Burundi y Honduras a lo largo de los últimos cinco años.

En el caso del país centroamericano, los defensores de la tierra y del medioambiente son los colectivos más afectados.

En el Parlamento Europeo, se inquietan por la situación en Lationamerica. "En este momento estamos negociando el tratado del Mercosur con Brasil y no entiendería que no se pusieran por delante los derechos humanos y las salvaguardas ambientales", afirma la eurodiputada alemana de Los Verdes Hannah Neumann. "Actualmente, vemos acuerdos a nivel nacional, y los intereses egoístas de algunos Estados miembrosc impiden que la UE pueda adoptar una posición común."

Varios defensores de los derechos humanos de Brasil figuran entre los candidatos al premio Sájarov del Parlamento Europeo a la libertad de conciencia.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Amnistía Internacional