Ursula von der Leyen en dificultades para consolidar su colegio de comisarios

Access to the comments Comentarios
Por Elena Cavallone  & Ana Lázaro
Ursula von der Leyen en dificultades para consolidar su colegio de comisarios

Ursula Von der Leyen podría tener problemas para asumir su mandato como presidenta de la Comisión Europea el próximo 1 de noviembre, según el calendario previsto.

El Parlamento Europeo ha rechazado a 3 de los 26 nominados a comisario: las audiencias parlamentarias han puesto fin a las aspiraciones de los candidatos de Francia, Rumanía y Hungría.

Budapest ya ha propuesto un nuevo nombre. Pero más compleja es la situación en Rumanía, donde el gobierno acaba de caer tras una moción de censura. Y Francia todavía no se ha pronunciado al respecto.

Así pues, los plazos empiezan a ser demasiado justos. "Ya no podemos dar por sentado que Ursula VDL se convertirá en la próxima presidenta de la Comisión Europea en la fecha prevista", explica el profesor Alberto Alemano, de la HEC de París. "Su equipo necesita la aprobación de una mayoría clara y sólida en el Parlamento. Y en estos momentos, Ursula Von der Leyen no tiene un equipo y no tiene una mayoría que apoye su agenda política".

Con su veto a estos tres candidatos, el Parlamento Europeo ha demostrado su poder. Y en cierta medida se ha vengado, especialmente de Francia, ya que la designación de Ursula von der Leyen como presidenta se hizo sin tener en cuenta el sistema de cabeza de lista que defendía.

"El proceso de veto nos da una idea de lo que podría suceder en los próximos cinco años", afirma Alemano. "El Parlamento Europeo debe ser escuchado. Los jefe de Estado o de Gobierno deben ser consicientes de que ya no pueden imponer un nombre o una agenda política, a menos que la mayoría del Parlamento Europeo puedan aceptarlo".

Ahora la pelota está en el tejado de Ursula Van der Leyen, quien va a tener que persuadir a los tres países afectados para que propongan candidatos aceptables.