Bruselas se niega a creer que Berlín haya comprado vacunas adicionales

Bruselas se niega a creer que Berlín haya comprado vacunas adicionales
Derechos de autor  AP
Por Ana LAZARO

La Comisión Europea cree que los 30 millones de dosis adicionales que Alemania ha pactado con Pfizer / BioNTech se entregarán en el marco del paquete que Bruselas ha negociado de manera conjunta con la farmacéutica.

La Comisión Europea se niega a creer que Alemania haya realizado un pedido por separado para obtener más vacunas de la firma Pfizer / BioNTech.

Bruselas considera que los 30 millones de dosis de los que habla Alemania forman parte del paquete que negoció Bruselas en nombre de todos los Estados miembros.

"Con BioNTech / Pfizer cerramos un acuerdo para 200 millones de dosis con la posibilidad de optar a 100 millones de dosis adicionales. Esta opción se ha ejercido y ahora se está hablando de cómo distribuir estas dosis entre los diferentes Estados miembros. Y a nuestro entender, la discusión sobre los 30 millones de dosis adicionales se está llevando a cabo dentro de este marco", ha explicado Stefan De Keersmaecker, portavoz de la Comisión para asuntos de Sanidad.

El acuerdo bilateral con Alemania se habría cerrado en septiembre, dos meses antes de que la Unión Europea firmara su propio contrato. El ministro de Sanidad alemán, Jens Spahn, dijo el lunes que Alemania recibirá este año 90 millones de dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer / BioNTech a través de las compras realizadas por la UE y otros 30 millones de dosis gracias a un contrato nacional firmado con estas, según varios medios de comunicación alemanes.

La Comisión Europea recuerda que todos los Estados miembros se comprometieron a evitar negociaciones paralelas.

"No estoy seguro de que Alemania haya cerrado un contrato por separado", afirma Eric Mamer, portavoz principal de la Comisión. "Lo que está claro es que a lo largo de las negociaciones, los Estados miembros se comprometieron a no entablar negociaciones paralelas. Tenían la obligación de respetarlo. Y aqui estamos ante un principio de cooperación leal, que se aplica a partir del momento en que se inicia el proceso".

Bruselas ha creado un equipo de negociación conjunto para adquirir vacunas en nombre de todos los Estados miembros. Depende de un comité formado por representantes de todos los países, lo que significa que todos los gobiernos conocen los detalles de la negociación.

Noticias relacionadas