Mestrelab: el software de tres amigos españoles que funciona contra la COVID-19

Mestrelab: el software de tres amigos españoles que funciona contra la COVID-19
Derechos de autor  euronews
Por Aurora Velez

A finales de los 90 tres amigos dieron con una idea que resolvía una necesidad: un software común para interpretar los datos que se generan con los instrumentos de laboratorio. Hoy en día necesario para el desarrollo de la vacuna contra la COVID-19 y otros fármacos.

El proyecto de software de Mestrelab nació entre tres amigos. A finales de los 90 dieron con una idea que resolvía una necesidad: un software común para interpretar los datos que se generan con los instrumentos de laboratorio. Esta herramienta sigue siendo indispensable en procesos como la creación de fármacos o de vacunas como las que se utilizan contra la COVID-19. Hablamos de cifras con Santiago Domínguez Viver, uno de los fundadores del proyecto.

"Nosotros realmente aceleramos una parte pequeña del proceso si quieres somos podemos optimizar y acelerar hasta un 80 - 90 por ciento el proceso de que los científicos interactúen con los datos del laboratorio y ese es uno de los muchos procesos de lo que es el desarrollo de un fármaco", explica Santiago Domínguez Vivero, director y cofundador de Mestrelab.

"El proyecto surgió de lo que fue inicialmente una tesis de uno de mis cofundadores en la empresa, empezó como empiezan muchas empresas de software con 2 laptops en un piso y hoy en día somos 50 personas y este último año hemos facturado seis millones y medio de euros con un beneficio de 1’4 millones la gran mayoría de los cuales son exportaciones, que traen riqueza a la economía española y europea", agrega Domínguez y asegura que para él, "el número más importante es el que se han creado 50 empleos de alta calidad en una economía como la gallega donde los perfiles científicos tienen muy poca salida".

Periodista • Aurora Velez

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Covid-19