Borrell empieza el año con una visita a Ucrania

Borrell empieza el año con una visita a Ucrania
Derechos de autor  Afptv
Por Stefan Grobe

El Alto Representante de la UE viaja a Ucrania mientras la amenaza de una invasión de las tropas rusas se mantiene.

Los soldados ucranianos han empezado el año en alerta máxima, ante la insistente amenaza de una invasión rusa de Ucrania.

El jefe de política exterior de la UE, Josep Borell, se encuentra visitando el frente oriental, donde los separatistas respaldados por Rusia se enfrentan a las fuerzas del gobierno ucraniano.

Borrell visita Ucrania durante dos días en un viaje que según los analistas pretende mostrar apoyo político al país."Es una crisis europea y la solución es europea. En ese sentido es muy, muy importante que el Alto Representante de la UE haga su primer viaje del año a Kiev y al frente", cree el analista del Instituto Delors, Cyrille Bret.

La semana pasada, Borrell lamentó que la Unión Europea no tuviera silla en la mesa de negociaciones entre Estados Unidos y Rusia que tendrá lugar el próximo domingo para desescalar la crisis.

Pero ni Washington ni Moscú parecen estar dispuestos a involucrar a Bruselas en el asunto. Vladimir Putin pide garantías de que la OTAN no aceptará nuevos miembros en el este, especialmente Ucrania. Y para ello necesita al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. "Básicamente, mi expectativa ante estas negociaciones es que fracasarán, porque la premisa de estas negociaciones, tal como las establece el gobierno ruso, es absolutamente inaceptable y básicamente equivale a un ultimátum", apunta el analista Jacob Kirkegaard, del German Marshall Fund.

Si las conversaciones entre Biden y Putin fracasan, Washington apuesta por imponer duras sanciones a Rusia y, para que funcionen, necesitaría el apoyo total de los europeos. Pero como en anteriores ocasiones, los países europeos están divididos en la forma de lidiar con Rusia.

Noticias relacionadas