La agencia antifraude europea quiere recuperar 500 millones de euros

Informe sobre el fraude de OLAF
Informe sobre el fraude de OLAF   -  Derechos de autor  Olaf
Por Alberto De Filippis

Los fraudes con productos sanitarios relacionados con la pandemia o los conectados a la gestión de residuos son los más importantes.

Desde el fraude de las medidas anticovid hasta el fraude de los residuos, pasando por las estafas relacionadas con la guerra de Ucrania. Todos ellos están recogidos en el informe del año 2021 de OLAF. La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude muestra en su resumen anual cómo se han recuperado cientos de millones de euros gracias a las investigaciones de la agencia.

Las cifras son asombrosas, al menos 500 millones de euros han entrado en las arcas europeas y la colaboración con la EPPO, la Fiscalía Europea, ha permitido ahorrar más de dos mil millones de euros.

Las investigaciones de OLAF también han destapado escándalos relacionados con estafas a la PAC, la Política Agrícola Común, y cómo el crimen organizado ha intentado hacerse con fondos de la UE en países como Bulgaria o Italia.

Los investigadores europeos temen ahora que el fraude esté relacionado con la guerra de Ucrania, que ha rediseñado las rutas del contrabando, especialmente de tabaco.

Vea el vídeo en el reproductor superior para saber más.

Noticias relacionadas