Reducir en un 75% las muertes por contaminación, el nuevo objetivo de Bruselas

A layer of smog covers the city of Brussels (archive)
A layer of smog covers the city of Brussels (archive)   -  Derechos de autor  Geert Vanden Wijngaert/AP
Por Gregoire Lory

Según datos europeos, 300.000 ciudadanos fallecen prematuramente cada año por la contaminación.

La contaminación atmosférica preocupa a los europeos. Entre ellos, a nueve ciudadanos belgas que esta semana han demandado a los gobiernos regionales de su país por la vulneración de sus derechos fundamentales. Han querido denunciar la inacción de las autoridades públicas.

Eric Vandezende es uno de ellos. En la treintena pensaba que ya no sufría de asma. Pero desde hace unos años vuelve a tener problemas para respirar. "Hace cinco años me volvió el asma y me di cuenta de que había una relación directa con la contaminación atmosférica. Cuando he tenido problemas respiratorios he llamado por teléfono a mi pneumólogo y me ha dicho que podía duplicar mi dosis de cortisona durante unas semanas, pero que tuviera en cuenta que mi llamada coincidia con un pico de contaminación", ha explicado Vandezande.

Los demandantes belgas piden a las autoridades que reduzcan los límites de contaminación para cumplir con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Pero el problema también tiene alcance europeo. Este miércoles la Comisión Europea ha propuesto normas más estrictas sobre la calidad del aire. El objetivo es que, de aquí a 2030, la UE se acerque a los estándares de la OMS y se logre una contaminación cero en 2050.

La contaminación atmosférica provoca cada año la muerte prematura de 300.000 personas en Europa. "Con esta legislación, y la actual, contamos con que en los próximos 10 años podremos reducir estas muertes en un 78%. Esto no sólo beneficiará a la salud de nuestros ciudadanos, sino también a nuestra economía", ha explicado el comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevičius.

La Comisión ha propuesto que se emprendan acciones legales colectivas si la salud de los ciudadanos se ve afectada por la violación de las normas de calidad del aire de la UE. Por tanto, el caso de Bélgica podría repetirse en el futuro.

Noticias relacionadas