EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Protesta en Atenas por un juicio contra traficantes de personas

Foto:
Foto: Derechos de autor Uncredited/Copyright 2023 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Uncredited/Copyright 2023 The AP. All rights reserved
Por euronews
Publicado
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

Nueve egipcios están acusados de provocar el naufragio de un barco con inmigrantes que iban de Libia a Italia el 14 de junio pasado.

PUBLICIDAD

A primera hora del martes, policías con equipo antidisturbios se enfrentaron a miembros de un pequeño grupo de manifestantes reunidos frente al tribunal y detuvieron a dos personas.

No hay datos precisos pero se cree que más de 500 personas se hundieron con la embarcación. Fueron rescatadas 104 de ellas, en su mayoría ciudadanos procedentes de Siria, Pakistán y Egipto. Solo se recuperaron 82 cadáveres.

Los procesados se enfrentan a varias condenas a cadena perpetua.

La fiscalía pide desestimar los cargos

El fiscal recomendó desestimar los cargos sin entrar en el análisis de los hechos, sino en una cuestión previa; falta de jurisdicción al tratarse de aguas internacionales.

Un superviviente culpó del naufragio a las autoridades griegas, algo que el gobierno rechaza.Inzimam Maqbool, explicó: "Estuvimos cinco días en el mar, se averió (el barco) pero no nos ahogamos. Pero cuando ellos (la Guardia Costera) colocaron ese cabo, entonces nos hundimos en el mar".

Las ONG están en contra de la acusación

Grecia rechaza las afirmaciones de que su guardacostas provocó el naufragio.

Los grupos internacionales de derechos humanos argumentan que su derecho a un juicio justo se ve comprometido mientras afrontan un juicio antes de que concluya una investigación sobre las acusaciones de que la guardia costera griega pudo haber arruinado el intento de rescate.

El organismo de control de la Unión Europea inició una investigación sobre el papel desempeñado por Frontex en uno de los naufragios de migrantes más letales de la historia reciente.

La ONG Human Rights Watch entiende que las pruebas contra los nueve egipcios son cuestionables e incompletas. El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, calificó de “horrible” el naufragio frente a la costa sur de Grecia.

"Existe una tensión evidente entre las obligaciones de Frontex en materia de derechos fundamentales y su deber de apoyar a los Estados miembros en el control de la gestión de las fronteras", ha asegurado la Defensora del Pueblo Europeo Emily O'Reilly.

Los abogados de grupos griegos de derechos humanos representan a los nueve egipcios, quienes niegan los cargos de tráfico de personas.

"Existe un riesgo real de que estos nueve supervivientes sean declarados 'culpables' sobre la base de pruebas incompletas y cuestionables, dado que la investigación oficialsobre el papel de la Guardia Costera aún no ha concluido", afirmó Judith Sunderland, directora asociada de Europa y Asia Central en Human Rights Watch.

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Voz en off)

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

La lucha de Irlanda contra el flujo de inmigración procedente del Reino Unido

Elecciones europeas: ¿Qué quieren hacer los partidos en materia de inmigración y asilo?

De la represión de la inmigración a la revisión del Pacto Verde: Claves del manifiesto del PPE