Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Polonia honra las pérdidas en el 85 aniversario de la invasión nazi de la Segunda Guerra Mundial

Polonia fue invadida por los nazis hace 85 años
Polonia fue invadida por los nazis hace 85 años Derechos de autor  Wojciech Strozyk/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Wojciech Strozyk/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Jesús Maturana con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Polonia honra las pérdidas en el 85º aniversario de la invasión nazi que desencadenó la Segunda Guerra Mundial. Las ceremonias del domingo no solo honraron el pasado, sino que también sirvieron como un llamado a la vigilancia ante las amenazas contemporáneas.

PUBLICIDAD

El 1 de septiembre de 1939, a las 4:40, bombas alemanas nazi cayeron sobre la tranquila ciudad de Wielun, cobrándose la vida de 1.200 civiles. Este ataque brutal marcó el inicio de una guerra que cambiaría el curso de la historia.

85 años después, las sirenas volvieron a sonar y las campanas repicaron mientras el presidente Andrzej Duda y el embajador adjunto de Alemania, Robert Rohde, se reunían para conmemorar a las víctimas.

Perdonar, pero no olvidar

El presidente Duda habló de perdón, pero también de la persistencia del dolor. "Podemos decir que hemos perdonado, aunque recordamos", declaró, como llamada de atención a Alemania. Sus palabras reflejan la compleja relación entre el perdón y la justicia que Polonia sigue navegando décadas después del conflicto.

En la península de Westerplatte, escenario de otra batalla icónica de 1939, el primer ministro Donald Tusk y el ministro de Defensa Wladyslaw Kosiniak-Kamysz rindieron homenaje a los soldados caídos. Tusk aprovechó la ocasión para abordar la guerra en curso en Ucrania, enfatizando la necesidad de una defensa europea y de la OTAN unificada contra la agresión.

Tusk en el monumento memorial del inicio de la invasión nazi de 1939. 1 sept 2024
Tusk en el monumento memorial del inicio de la invasión nazi de 1939. 1 sept 2024 Wojciech Strozyk/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

"Hoy no diremos 'Nunca más'. Hoy debemos decir 'Nunca más solos'", afirmó Tusk, subrayando el compromiso de Polonia de construir "el ejército más moderno de Europa" para contribuir activamente a la seguridad del continente.

Relaciones germano-polacas en evolución

La ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock, expresó su deseo de normalizar las relaciones entre polacos y alemanes, reconociendo la responsabilidad de trabajar constantemente en mantener viva su amistad.

Sin embargo, las heridas del pasado aún persisten. Polonia perdió 6 millones de ciudadanos durante la guerra, incluyendo 3 millones de judíos. El Gobierno polaco actual busca alguna forma de compensación que fortalezca los lazos entre los dos vecinos, aunque Alemania considera que el asunto está cerrado.

Al conmemorar este sombrío aniversario, Polonia equilibra el recuerdo del pasado con la preparación para el futuro. El país busca fortalecer sus defensas y alianzas, consciente de que la paz en Europa no puede darse por sentada.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los Reyes conmemoran el 80º aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen

Macron conmemora el 80 aniversario de la liberación de Estrasburgo durante la Segunda Guerra Mundial

Los españoles de Churchill: La historia de los héroes olvidados de la Segunda Guerra Mundial