Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Papa cierra su visita a Bélgica exigiendo que se juzgue a los clérigos que han cometido abusos sexuales

El Papa Francisco saluda a su llegada al estadio Rey Balduino en Bruselas, Bélgica, el domingo 29 de septiembre de 2024.
El Papa Francisco saluda a su llegada al estadio Rey Balduino en Bruselas, Bélgica, el domingo 29 de septiembre de 2024. Derechos de autor  Omar Havana/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Omar Havana/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Shona Murray
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La visita de Francisco a Bélgica estaba condenada a ser difícil, dada la historia de abusos sexuales cometidos por clérigos en el país y su sociedad cada vez más laica.

PUBLICIDAD

El Papa Francisco exigió este domingo que se juzgue a los clérigos que cometen abusos sexuales y que sus obispos dejen de encubrir sus crímenes, al término de una agitada visita a Bélgica.

"El mal no debe ocultarse. El mal debe ser sacado a la luz", dijo a la multitud de alrededor de 39.000 personas en el Estadio Rey Balduino de Bélgica. Durante su homilía, también habló de la importancia de la misericordia para los que han cometido errores y de la compasión para los que sufren, incluidos los solicitantes de asilo y los refugiados.

A pesar de la multitud presente en la misa, la visita del Pontífice a Bélgica ha estado dominada por el legado de abusos sexuales a menores, tanto en el país como en el resto del mundo. El primer ministro belga, Alexander de Croo, el Rey de Bélgica y los propios supervivientes le han pedido que compense a los que han sufrido.

Las voces críticas sacuden una visita que se había programado con un tono ceremonioso

El motivo principal del viaje era celebrar el 600 aniversario de la Universidad Católica de Lovaina, la universidad católica más antigua del mundo y durante mucho tiempo feudo académico del Vaticano en Bélgica.

Bélgica tiene un legado de abusos y encubrimiento en el seno de la Iglesia católica, incluido el caso del obispo de Brujas Roger Vangheluwe, al que se le permitió retirarse discretamente en 2010 tras admitir que abusó sexualmente de su sobrino durante 13 años. El Papa Francisco no lo destituyó hasta este año, en una medida que se consideró que por fin abordaba un caso de abusos prolongado en el tiempo.

No está claro si Francisco o su comitiva esperaban expresiones públicas de indignación tan agudas o las peticiones de reforma en materia de género por parte de la élite intelectual belga. Francisco ha descartado la ordenación de mujeres como sacerdotes y se ha negado hasta ahora a ceder en sus demandas de permitir a las mujeres servir como diáconos, que realizan muchas de las mismas tareas que los sacerdotes.

El Pontífice ha retirado el tema de las mujeres de la mesa de debate del próximo sínodo del Vaticano, de tres semanas de duración, al considerarlo demasiado espinoso para tratarlo en tan poco tiempo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El obispo de Bolzano pide perdón por los 67 casos de abusos sexuales

El Papa Francisco, criticado por los estudiantes en su controvertida visita a Bélgica

El Papa ofrece su ayuda a las víctimas de abusos por parte de la Iglesia en Bélgica