Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Premio de Periodismo Daphne Caruana 2024: La investigación de 51.000 niños inmigrantes desaparecidos

Premio del Parlamento Europeo al Periodismo 2024
Premio del Parlamento Europeo al Periodismo 2024 Derechos de autor  Mathieu CUGNOT/ European Union 2024 - Source : EP
Derechos de autor Mathieu CUGNOT/ European Union 2024 - Source : EP
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La investigación, que duró meses, fue realizada por medios de comunicación de Alemania, Italia, Grecia, Países Bajos, Bélgica, Irlanda y el Reino Unido.

PUBLICIDAD

Una investigación sobre la desaparición de más de 50.000 niños inmigrantes ha ganado el Premio de Periodismo Daphne Caruana Galizia 2024 del Parlamento Europeo.

Dirigido por la periodista holandesa Geesje van Haren, el proyecto Lost in Europe descubrió que, desde 2021, una media de casi 47 niños inmigrantes que llegan a Europa han desaparecido cada día los últimos dos años.

Van Haren explicó a 'Euronews' que muchos de estos niños desaparecidos son víctimas de la trata de personas o se encuentran atrapados en la campaña de la UE contra las bandas de tráfico de personas.

"Muchos niños también son interceptados en las fronteras y acaban en prisión por tráfico de personas mientras ellos mismos son objeto de tráfico de personas. Por eso, la guerra de la UE contra el tráfico de personas funciona al revés con los niños menores de edad. Muchos de ellos acaban en centros de detención para adultos por este motivo", explicó Van Haren.

Sabemos que nuestro sistema policial no protege a estos niños

"Y también sabemos que los equipos policiales están sometidos a una gran presión para investigar este asunto, pero también hay mucha presión sobre la Policía que tiene que investigar drogas y cosas así. Y la mayoría de las veces, el tráfico de personas también está relacionado con el trabajo del personal que trabaja en el ámbito de las drogas", añadió.

Niños sirios juegan en una tienda de campaña improvisada cerca de un campamento de refugiados y migrantes en la isla griega de Samos.
Niños sirios juegan en una tienda de campaña improvisada cerca de un campamento de refugiados y migrantes en la isla griega de Samos. Petros Giannakouris/Copyright 2016 The AP. All rights reserved.

Fallos de documentación

La investigación también descubrió inconsistencias significativas en la documentación y los informes en 31 países, incluidos Austria, Alemania e Italia, lo que genera preocupación de que el número real de niños desaparecidos pueda ser mayor.

Sus últimos hallazgos se basan en la investigación realizada durante una investigación inicial en 2021, que reveló que más de 18.000 niños inmigrantes desaparecieron en Europa entre 2018 y 2020.

"Hablamos con ONG y expertos sobre el terreno. Dicen que esto es solo la punta del iceberg: hay 51.433 niños desaparecidos. La última vez que hicimos esta investigación, en 2021, solo había 18.000 niños desaparecidos", dijo Geesje van Haren a 'Euronews'.

Añade que el equipo también tuvo dificultades para acceder a los datos de algunos países: Francia no ofreció respuesta alguna y España afirmó que no diferencia entre adultos y menores en sus datos.

Sin embargo, Van Haren espera que el nuevo pacto de la UE sobre migración y asilo haga más estricta la recopilación de datos, lo que podría revelar aún más niños desaparecidos en el futuro.

Lost in Europe comenzó a investigar las historias de niños inmigrantes desaparecidos o "perdidos" tras un comentario hecho por un exjefe de personal de Europol en 2016, quien dijo que en ese momento más de 10.000 menores inmigrantes habían desaparecido en Europa. El equipo de Lost in Europe planea iniciar una nueva investigación dentro de tres años.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Socialistas, verdes y liberales cuestionan la postura de la Comisión Europea sobre migración

Migración en la Unión Europea: entre la ley, la humanidad y la realidad

En su 35º aniversario, Visa Pour L'Image contempla el futuro del fotoperiodismo