Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Votos dobles e intimidación: Los observadores internacionales expresan su preocupación por las elecciones en Georgia

Miembros de una comisión electoral se preparan para contar papeletas en un colegio electoral tras las elecciones parlamentarias en Tiflis, Georgia, el sábado 26 de octubre de 2024.
Miembros de una comisión electoral se preparan para contar papeletas en un colegio electoral tras las elecciones parlamentarias en Tiflis, Georgia, el sábado 26 de octubre de 2024. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Tamsin Paternoster & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los observadores internacionales manifestaron su preocupación por el proceso electoral, tanto antes como durante las elecciones en Georgia, alimentando la polarización entre el Sueño Georgiano y los partidos de la oposición, que afirman que el resultado fue "amañado".

PUBLICIDAD

Una delegación de observadores internacionales confirmó la existencia de diversos problemas en el proceso electoral de las elecciones celebradas anoche en Georgia, en las que el partido gobernante Sueño Georgiano obtuvo la mayoría.

Aunque los miembros de la delegación afirmaron que, en general, la jornada electoral estuvo bien organizada, señalaron un ambiente tenso y de presión antes de las elecciones, así como varios casos de intimidación e incoherencias de procedimiento durante la propia jornada.

"Durante nuestra observación, observamos casos de compra de votos y doble voto antes y durante las elecciones, especialmente en las zonas rurales", declaró Iulian Bulai.

Añadió que la presencia de cámaras en el interior de los colegios electorales contribuía a crear un clima de presión y que un observador de su delegación encontró su coche destrozado cuando realizaba evaluaciones.

En el 24% de los casos analizados por una delegación de la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la OSCE se constató que el secreto del votante estaba comprometido.

Antonio López-Istúriz White, que representaba a una delegación de observadores del Parlamento Europeo, señaló un ambiente tenso y muy polarizado para los votantes: "Aunque, de cara al exterior, la campaña fue bastante discreta, hubo indicios de que se estaban realizando esfuerzos para socavar y manipular el voto".

Recursos financieros extra para el partido gobernante

Los observadores señalaron la existencia de un terreno de juego desigual, en el que el partido en el poder, Sueño Georgiano, dispuso de muchos más recursos financieros en el periodo previo a las elecciones.

Señalaron que, aunque había una clara parcialidad política en todos los medios de comunicación nacionales de Georgia, se dedicó mucho más tiempo en pantalla al partido gobernante en el periodo previo a las elecciones.

"Hubo informes sobre el uso indebido de recursos públicos y capacidad administrativa en beneficio del partido gobernante. Se presionó a funcionarios públicos para que participaran en actos de campaña y votaran", dijo López-Istúriz White. Añadió que había pruebas de que instituciones como la recién creada Oficina Anticorrupción estaban siendo "instrumentalizadas con fines políticos".

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) declaró que se habían desplegado 529 observadores en Georgia, entre ellos una delegación de 12 del Parlamento Europeo.

Los observadores analizaron el entorno previo a las elecciones, incluida la cobertura mediática de las campañas electorales, así como los procedimientos que tuvieron lugar el día mismo. La delegación declinó responder a preguntas sobre el impacto de sus conclusiones en la formación de un nuevo Gobierno en Georgia, pero confirmó que prepararía informes separados y supervisaría el entorno postelectoral.

Es probable que sus conclusiones echen más leña al fuego a los partidos de la oposición georgiana, que han impugnado los resultados de la comisión electoral del país, que dio a Sueño Georgiano una cómoda mayoría.

Sueño Georgiano ha negado que las elecciones estuvieran amañadas. El primer ministro Irakli Kobakhidze declaró tras los resultados: "El pueblo georgiano hizo la única elección para la que no había alternativa; eligió la paz y el desarrollo del país, su brillante futuro europeo".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Elecciones en Japón: El partido gobernante pierde su mayoría por primera vez en 15 años

Bélgica detiene a un sospechoso con un cóctel molotov ante la embajada israelí

Trump amenaza con represalias tras la multa antimonopolio impuesta por la UE a Google