Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Elecciones en Georgia: Una diputada responde a las críticas por la supuesta "manipulación electoral"

Foto:
Foto: Derechos de autor  Zurab Tsertsvadze/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Zurab Tsertsvadze/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Evelyn Ann-Marie Dom
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

En una entrevista con 'Euronews' tras la publicación de los resultados electorales, la diputada georgiana Maka Botchorishvili, del partido gobernante Sueño Georgiano, dice que la tecnología implementada deja poco espacio para especulaciones sobre un supuesto "fraude" electoral.

PUBLICIDAD

El partido gobernante de Georgia, Sueño Georgiano, se ha proclamado vencedor de las elecciones del sábado al obtener una mayoría del 53,92% de los votos, según los datos de la Comisión Electoral Central. Pero los partidos de la oposición se han apresurado a impugnar los resultados y afirman que las elecciones fueron "manipuladas".

En respuesta a las críticas de los observadores, que denunciaron violaciones de las normas electorales, incluidas intimidaciones e injerencias, la Comisión de Integración en la UE de Georgia argumentó que el proceso electoral fue limpio y dejó poco espacio para las especulaciones.

La diputada georgiana Maka Bochorishvili afirmó que "se cumplieron todas las condiciones de competitividad por parte de las autoridades georgianas y de Georgia en general", lo que permitió a los ciudadanos georgianos la libertad de elegir a quien quisieran. Añadió que "todos los partidos políticos tuvieron la posibilidad de hacer campaña, y la posibilidad de atraer la confianza de los ciudadanos georgianos".

Era la primera vez que los colegios electorales estaban equipados con escáneres electrónicos en las urnas, Botchorishvili dijo que la tecnología estaba pensada para salvaguardar los resultados de las elecciones y que "este sistema electrónico se introdujo para limitar el espacio a las especulaciones".

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) desplegó 529 observadores por Georgia, entre ellos una delegación de 12 del Parlamento Europeo. Los observadores estaban allí para analizar el ambiente previo a las elecciones, incluido el seguimiento de la cobertura mediática de la campaña electoral, y los procedimientos del propio día de las elecciones.

Botchorishvili reconoció que los observadores señalaron varios incidentes, pero dijo que era necesario presentar ejemplos concretos para identificar un posible problema.

¿Un futuro en la UE?

De cara al futuro, Botchorishvili dijo que el partido gobernante quiere avanzar por la vía europea "de forma pacífica y con dignidad". "(Queremos) poner en práctica lo que prometimos a nuestros ciudadanos de avanzar pacíficamente con dignidad y con desarrollo económico y con mejores condiciones para nuestros ciudadanos hacia la Unión Europea", añadió.

La Unión Europea ha congelado anteriormente la vía de adhesión de Georgia debido a varias leyes impulsadas por el partido gobernante, entre ellas la ley de "agentes extranjeros", que la UE consideró incompatible con los valores europeos.

Preguntada sobre cómo mejoraría el Sueño Georgiano su relación con la UE, en particular en lo relativo a estas leyes consideradas incompatibles, Botchorishvili dijo que la ley "trata de transparencia, y nada más", y que su partido está dispuesto a demostrar que la ley no creará ningún problema.

"El único objetivo de esta legislación es informar a la sociedad georgiana y mantener la transparencia del proceso político, así como salvaguardar el desarrollo democrático de Georgia", y añade que "es absolutamente importante mantener un desarrollo democrático estable en Georgia para garantizar nuestro futuro europeo. Así que la transparencia es una de las cosas que ayudarán y no al revés".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Georgia: La oposición toma las calles para protestar contra las "elecciones robadas"

EURONEWS HOY | Las noticias del lunes 28 de octubre

Queso y geopolítica: Francia combina la diplomacia y el queso en un evento para recuperar prestigio