Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Cómo afecta a la Unión Europea la caída del Gobierno alemán?

Canciller alemán Olaf Scholz
Canciller alemán Olaf Scholz Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Liv Stroud
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El colapso del Gobierno alemán, que se produjo pocas horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fuera elegido por segunda vez, ha conmocionado a toda Europa. Pero, ¿qué significa para el resto de la UE?

PUBLICIDAD

Tras la ruptura de la coalición gubernamental alemana el miércoles, el canciller Olaf Scholz declaró que celebraría un voto de confianza en enero, lo que podría allanar el camino a nuevas elecciones en marzo del año que viene. El partido opositor CDU, sin embargo, exige a Scholz que celebre la votación la semana que viene, lo que supondría la celebración de nuevas elecciones en enero.

La coalición se dividió debido a diferencias irreparables sobre el presupuesto doméstico para 2025, aunque sus tres últimos años de gobierno se han visto empañados por constantes luchas entre partidos. Las diferencias entre las políticas de los partidos también se han visto magnificadas por una serie de crisis que golpearon Europa y Alemania una tras otra.

Cuando la 'coalición del semáforo' fue elegida en 2021, las consecuencias de la COVID-19 apenas habían empezado a notarse. Rusia aún no había lanzado su invasión a gran escala de Ucrania, y el gasoducto Nord Stream 2 pronto se cerraría, disparando los precios y costes de la energía.

Los socialdemócratas (SPD), los verdes y los liberales (FDP) se enfrentaron en repetidas ocasiones, lo que provocó importantes críticas en los medios de comunicación alemanes.

El Gobierno alemán se ha sumido ahora en un caos total tras la elección del presidente estadounidense Trump para un segundo mandato, una evolución que muy probablemente hará que Europa tenga que reforzar su seguridad y defensa, ya que Estados Unidos sigue una política más enfocada en sí misma.

Pero, ¿es una cuestión de oportunidad?

La experta en políticas de la UE Thu Nguyen explica a 'Euronews' que la ruptura se veía venir. "A nivel interno, la ruptura de la coalición era inevitable. Las señales estaban ahí en los días previos, y las diferencias y conflictos entre los tres socios de la coalición eran demasiado grandes para poder superar", dice, añadiendo que el momento es desafortunado, dado que la UE y Alemania necesitan un liderazgo fuerte.

Pero Nguyen espera que la situación sea temporal y se alivie en cuanto llegue al poder otro Gobierno, aunque afirma que la UE debe asegurarse de que "haya una respuesta europea común a las elecciones en EE.UU.".

Uno de los mayores temores que tiene la experta es que líderes como Viktor Orbán y Giorgia Meloni puedan "impulsar una visión de la Unión Europea tal vez más prorrusa, o menos verde, o incluso más dura con la inmigración, porque se sentirán fortalecidos por los resultados de las elecciones estadounidenses".

El riesgo sería que Europa se dividiera aún más: "Sin un Gobierno que funcione en Alemania y con un presidente francés y un Gobierno francés muy debilitados, simplemente hay una falta de liderazgo", afirma.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Mensaje de Rutte a Trump: Las tropas norcoreanas en la guerra de Ucrania también amenazan a EE.UU.

"La credibilidad de la UE se desmorona por no sancionar a Israel", según Bélgica

El Parlamento Europeo denuncia a la ultraderecha por malversación de fondos de la UE