Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Conductores de Uber y Bolt se manifiestan en Bruselas contra el aumento de las comisiones: "Antes ganaba el doble"

El icono de Uber en un smartphone en Nueva York, el 12 de junio de 2018.
El icono de Uber en un smartphone en Nueva York, el 12 de junio de 2018. Derechos de autor  Richard Drew/AP
Derechos de autor Richard Drew/AP
Por Kristina Harazim & Euronews con EBU
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Al menos 200 conductores contratados por plataformas de transporte compartido como Uber exigen menores comisiones, mayores salarios y normas unificadas para los taxis.

PUBLICIDAD

La manifestación del jueves en Bruselas fue organizada por la Asociación Belga de Conductores de Limusinas y en ella participaron conductores que trabajan para plataformas de viajes compartidos como Uber y Bolt.

Algunos de los conductores dijeron que estaban a punto de declararse en quiebra debido al aumento de las comisiones y a la competencia de otras aplicaciones de transporte compartido y de los taxis tradicionales.

Los manifestantes se reunieron con los sindicatos antes de dirigirse al Parlamento de Bruselas y a la sede de Uber, donde dieron rienda suelta a su frustración. Shah Syed, conductor de un taxi urbano, dijo que la comisión actual del 25% está subiendo otro 10%. "Es catastrófico, gano la mitad de lo que ganaba antes", asegura.

Los conductores de vehículos compartidos paralizaron el tráfico en Bruselas el jueves para protestar contra el aumento de las comisiones y la competencia.
Los conductores de vehículos compartidos paralizaron el tráfico en Bruselas el jueves para protestar contra el aumento de las comisiones y la competencia. Foto: Captura de vídeo de EBU

Para reducir aún más sus ingresos, los conductores de coches de alquiler están obligados a cambiar a vehículos eléctricos antes de enero de 2025. Jean-Paul Mbenti, presidente de la Asociación Belga de Conductores de Limusinas (ABCL), afirma que sus miembros piden al Gobierno que aplace ese requisito dos años.

"No estamos preparados. No tenemos las estaciones de recarga y demás, y ni siquiera hemos visto aún los medios. Así que nos quejamos de la rentabilidad. No nos van a imponer vehículos que cuestan entre 50.000 y 70.000 euros", dijo. La asociación también pide al Parlamento que mejore la regulación del sector, en particular, limitando las comisiones que se llevan los propietarios de plataformas.

Los taxistas se manifestaron en Bruselas por las repercusiones de las plataformas de viajes a domicilio en sus medios de subsistencia.
Los taxistas se manifestaron en Bruselas por las repercusiones de las plataformas de viajes a domicilio en sus medios de subsistencia. Foto: Captura de vídeo de EBU

Los taxistas tradicionales, que también participaron en la manifestación con reivindicaciones diferentes, expresaron su frustración por las condiciones de trabajo y los salarios como consecuencia de la competencia, que tachan de "desleal" de las plataformas de viajes compartidos, según la ABCL. Estos taxistas quieren una tarifa mínima, sin comisiones, con suplementos de tarifa para la noche o los días festivos, así como zonas de recogida separadas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Uber recurrirá la multa por transferir datos personales a EE.UU. y dice que es "injusta"

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas

¿Qué consecuencias tendría para la UE la destitución de François Bayrou en Francia?