Cuando la guerra en Ucrania cumple 1.000 días, el presidente Volodímir Zelenski ha instado a la Unión Europea a "presionar más" contra Vladímir Putin.
El presidente Volodímir Zelenski ha instado a la Unión Europea a "presionar más" contra el presidente ruso Vladimir Putin y privarle de su "dinero y poder" para obligar a Moscú a entablar "negociaciones significativas" para poner fin a la guerra.
"Putin no valora a las personas ni las normas. Sólo valora el dinero y el poder. Estas son las cosas que debemos quitarle para restaurar la paz", dijo Zelenski el martes en un discurso virtual ante el Parlamento Europeo para conmemorar los 1.000 días de la guerra. "Nadie puede disfrutar de aguas tranquilas en medio de una tormenta, y debemos hacer todo lo posible para poner fin a esta guerra de forma justa y equitativa", añadió.
Durante su intervención de seis minutos, Zelenski hizo un llamamiento a los líderes políticos para que eviten distraerse con las elecciones nacionales y centren su energía en debilitar la maquinaria bélica del Kremlin, recientemente reforzada por la incorporación de unos 11.000 soldados norcoreanos para luchar junto a Rusia en la región de Kursk.
Este contingente norcoreano, advirtió Zelenski este martes, podría ampliarse pronto a 100.000 efectivos. (Bloomberg informó previamente de la misma cifra citando fuentes del G20). "Mientras algunos líderes europeos piensan en unas elecciones o algo así a costa de Ucrania, Putin está centrado en ganar esta guerra. No se detendrá por sí mismo", dijo Zelenski a los eurodiputados. "Cuanto más tiempo tenga, peores serán las condiciones. Cada 'hoy' es el mejor momento para presionar más a Rusia".
Se abre la puerta para que Ucrania ataque a Rusia
La implicación directa de Corea del Norte ha hecho saltar las alarmas en todo Occidente y, al parecer, ha hecho que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, renuncie a su veto, que mantenía desde hace tiempo, y permita a Ucrania atacar en el interior de Rusia con misiles ATACMS suministrados por Estados Unidos. Alemania, sin embargo, se ha mantenido firme en su oposición a suministrar misiles de largo alcance Taurus.
Aprovechando estos acontecimientos, Zelenski pidió a sus aliados que permitieran a Ucrania disparar contra depósitos militares, bases aéreas y fábricas de misiles en suelo ruso. También abogó por endurecer las sanciones contra la "flota en la sombra" rusa,** que Moscú emplea de forma encubierta para eludir las restricciones a su comercio de petróleo, y por confiscar los activos congelados de Rusia.
La UE sigue resistiéndose a las peticiones de confiscación de activos soberanos, cuyo valor asciende a 210.000 millones de euros en todo el bloque. En su lugar, Bruselas ha diseñado un novedoso plan para utilizar los beneficios extraordinarios obtenidos por los activos para devolver gradualmente un préstamo de 45.000 millones de euros a Ucrania.
"No olviden lo mucho que Europa es capaz de conseguir", dijo Zelenski a los eurodiputados al exponer sus propuestas para "empujar a Rusia hacia una paz justa". "Cada golpe y cada amenaza de Rusia deben ser respondidos con sanciones firmes", afirmó.
Zelenski, que pronunció su discurso virtual en inglés, agradeció al Parlamento Europeo su apoyo constante y por "garantizar que ni uno solo de los mil días de esta terrible guerra se convirtiera en un día de traición a nuestros valores europeos compartidos".
"Hemos demostrado que estos valores no son sólo palabras, no son algo abstracto. Los valores europeos y el modo de vida europeo, cuando se transforman en acción, protegen la vida de personas reales", afirmó Zelenski. "Hemos logrado no sólo impedir que Putin tomara Ucrania, sino también defender la libertad de todas las naciones europeas. Incluso con Kim Jong-un de Corea del Norte a su lado, Putin sigue siendo más pequeño que la fuerza unida de Europa".
La Eurocámara insiste en su apoyo
El discurso de Zelenski comenzó y terminó con una gran ovación de los eurodiputados, muchos de los cuales llevaban camisetas y broches decorados con la bandera ucraniana. El presidente se ha dirigido al Parlamento en varias ocasiones, sobre todo en los primeros días de la invasión, cuando prometió: "Nadie va a doblegarnos".
Roberta Metsola, presidenta del Parlamento, elogió la "verdadera valentía" de Zelenski e insistió en que cualquier acuerdo de paz debe basarse "en la justicia, la dignidad y el concepto de 'nada sobre Ucrania sin Ucrania'".
"Hoy enviamos un mensaje claro y sencillo: estamos con Ucrania, hasta la libertad, hasta la paz real", dijo Metsola.
La marca de los 1.000 días llega en un momento crítico para Ucrania, con las tropas rusas realizando importantes avances en el este y renovando su bombardeo contra el sistema energético del país, que muchos ven como una estrategia para desencadenar una crisis humanitaria en invierno.
El sombrío aniversario se produce mientras el presidente electo Donald Trump prepara su regreso a la Casa Blanca. Trump hizo campaña con la promesa de revisar la ayuda militar y financiera de Estados Unidos a Ucrania y llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra en "24 horas", sin ofrecer detalles sobre cómo se lograría.
En una reciente entrevista radiofónica, Zelenski aseguró que mantiene la esperanza de que la guerra concluyera en 2025 por "medios diplomáticos".