Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La UE responderá a EE.UU. con aranceles por el conflicto comercial de la aceituna de Trump

El Ejecutivo comunitario ha enviado una advertencia a Donald Trump por las aceitunas negras españolas.
El Ejecutivo comunitario ha enviado una advertencia a Donald Trump por las aceitunas negras españolas. Derechos de autor  Cleared.
Derechos de autor Cleared.
Por Gerardo Fortuna & Marta Iraola Iribarren
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El Ejecutivo comunitario está ultimando una lista de productos estadounidenses a los que dirigirse en represalia por los aranceles impuestos a las aceitunas negras españolas -originalmente por la Administración de Donald Trump-, lo que marca un nuevo capítulo en una larga disputa comercial.

PUBLICIDAD

La Comisión Europea prepara una lista de productos estadounidenses que serán objeto de aranceles de represalia en el actual conflicto comercial sobre las aceitunas negras españolas, según ha confirmado un portavoz a 'Euronews'.

El conflicto tiene su origen en los aranceles aplicados a las aceitunas españolas durante el primer mandato de Donald Trump en la Casa Blanca en 2017 y ahora parece que será uno de los primeros problemas que afectarán a las relaciones entre la UE y EE.UU. cuando tome posesión como presidente de Estados Unidos el 20 de enero.

Una batalla legal inacabable

En 2017, Estados Unidos impuso derechos antisubvención y antidumping de entre el 30% y el 44% a las importaciones de aceitunas negras españolas, alegando que los productores nacionales se veían perjudicados por las subvenciones de la UE concedidas a los productores de aceitunas españoles en el marco de la Política Agrícola Común (PAC).

La UE impugnó las medidas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), lo que dio lugar a una batalla legal que duró más de cuatro años y concluyó formalmente en noviembre de 2021, cuando un primer grupo especial dictaminó que las medidas de la Administración estadounidense infringían las normas de la OMC.

La Organización Mundial del Comercio tiene la palabra

A pesar de la resolución del caso inicial, la Comisión Europea alegó que EE.UU. no había atendido las recomendaciones de la OMC, y el 15 de noviembre presentó una solicitud ante el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la OMC para que autorizara aranceles de represalia. Se espera que la OMC la debata y apruebe durante una reunión el 25 de noviembre.

"Esto permitiría a la UE imponer aranceles a la importación de productos estadounidenses para compensar los efectos económicos negativos de los aranceles ilegales de Estados Unidos, hasta que este país cumpla la resolución de la OMC al respecto", declaró a 'Euronews' el portavoz de la Comisión.

El arsenal de respuesta comercial de la Unión Europea

La UE está ultimando una lista de productos específicos que serán objeto de sus contramedidas, prosiguió el portavoz. El principio general en la OMC es que la parte denunciante debe tratar de golpear primero a los productos del mismo sector que están sujetos a derechos ilegales. Si esto no es factible o eficaz, es posible tomar contramedidas sobre productos de otros sectores o cubiertos por otros acuerdos de la OMC.

"No tiene por qué ser en la agricultura", declaró a 'Euronews' John Clarke, antiguo alto funcionario de la Comisión. "La regla por defecto es bienes por bienes, lo que significa que la Comisión identificará algunas exportaciones de bienes estadounidenses por valor de 35 millones", dijo Clarke, que anteriormente dirigió la delegación de la UE ante la OMC.

El bourbon y las motos Harley-Davidson serán objetivo

Las líneas arancelarias y las listas de represalias son extremadamente confidenciales, un "secreto muy bien guardado", dijo Clarke, señalando que en el pasado la Comisión apuntó estratégicamente a productos como el Bourbon y las motos Harley-Davidson, producidas en bastiones del partido republicano estadounidense.

EE.UU. sigue siendo el mayor mercado para las aceitunas españolas, con aproximadamente el 35% de las exportaciones totales

Estos nuevos acontecimientos se producen en medio de preocupaciones más amplias sobre las relaciones comerciales, ya que el presidente electo Donald Trump ha lanzado recientemente planes para imponer aranceles generales de hasta el 20% a las importaciones europeas, reavivando los temores de una guerra comercial transatlántica.

Alto riesgo para los mercados europeos

Cualquier escalada podría tener implicaciones más amplias, especialmente porque las renovadas políticas comerciales de Trump amenazan con poner en riesgo mercados europeos clave, incluida España.

"Lamentamos que Estados Unidos no haya cumplido y que los esfuerzos diplomáticos no hayan dado como resultado la eliminación de los aranceles impuestos a los productores españoles desde 2018", dijo a 'Euronews' un portavoz del mayor grupo de presión de agricultores de la UE Copa-Cogeca.

Según el grupo, los productores de aceitunas españoles, han gastado 17 millones de euros en honorarios legales y han perdido casi 300 millones de euros en exportaciones a Estados Unidos desde que se impusieron los aranceles.

Según el grupo, los productores de aceitunas españoles han gastado 17 millones de euros en honorarios legales y han perdido casi 300 millones de euros en exportaciones a Estados Unidos desde que se impusieron los aranceles.

El portavoz dijo que apoyan la acción de la Comisión, ya que envía un mensaje claro a los socios de terceros países de que las ayudas de la Política Agraria Común se ajustan a las normas pertinentes de la OMC y que la Comisión actuará para defenderlas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Estados Unidos impone un arancel a la importación de aceitunas españolas

Al menos una herida grave tras un ataque con cuchillo en un centro educativo de Paderborn, Alemania

La guerra híbrida de Rusia se intensifica: Von der Leyen pide a Europa abandonar su zona de confort