Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Putin no quería que Ucrania existiera - exjefe de la UE, Barroso

Putin no quería que Ucrania existiera - exjefe de la UE, Barroso
Derechos de autor  euronews
Derechos de autor euronews
Por Shona Murray
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

José Manuel Barroso ha declarado a Euronews en una entrevista exclusiva que, durante una de las 25 reuniones que el expresidente de la Comisión Europea mantuvo con Putin, el primer ministro ruso explicó a Barroso que no quería que Ucrania existiera como estado independiente.

PUBLICIDAD

El presidente ruso Vladimir Putin afirmó que Ucrania es un "país artificial creado por la CIA y por la Comisión Europea" y que no quería que existiera, según ha explicado a Euronews en una entrevista exclusiva José Manuel Barroso, el expresidente de la Comisión Europea.

Barroso, que ejerció como presidente entre 2004 y 2014, ha comentado que Putin le reconoció que "su objetivo era impedir que Ucrania se convirtiera en un Estado plenamente independiente".

Además, ha asegurado que la intención de Putin era que Ucrania permaneciera en la órbita del Kremlin como un Estado satélite similar a Bielorrusia.

"Lo sé porque hablé con él de esto", ha añadido.

"No quiere que Ucrania exista; o, si existe, quiere que sea una especie de Bielorrusia sin independencia alguna en política exterior, o que en términos de defensa sea un estado vasallo. Su objetivo es ese", ha expresado.

"Putin es el dirigente externo a Europa con el que más me he reunido durante mis diez años de mandato. Nos hemos reunido 25 veces. Yo sé lo que siente. Lo sé", ha dicho el expresidente portugués.

La primera incursión de Putin en Crimea y en Georgia, así como los asesinatos relacionados con el Kremlin de la periodista Anna Politkóvskaya y del exespía ruso Alexander Litvinenko, tuvieron lugar durante el mandato de Barroso.

En su momento, ha recordado, los países europeos consideraron la invasión y la anexión de Crimea como un "caso especial".

Entonces, él pensaba que Crimea no volvería nunca al control de Ucrania como parte de cualquier negociación futura para poner fin a la guerra.

"En el fondo de nuestra mente o de la de los gobiernos europeos, sabíamos que Crimea es un caso especial. Por eso, sinceramente, en la actualidad nadie cree que Ucrania vaya a recuperar Crimea. Es la realidad", sostiene.

Pese a las serias advertencias acerca de las intenciones de Putin, los Estados miembros de la UE se han mostrado reticentes a imponer sanciones severas debido a preocupaciones económicas internas. Así lo cuenta Barroso, que también fue primer ministro portugués.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Bélgica no transferirá los activos rusos congelados a pesar de los planes de la Comisión - Prévot

"Tenemos mucho que hacer": Vučić insiste en que la adhesión de Serbia a la UE sigue siendo crucial

"Trump está cayendo en la adulación de Putin", dice el activista opositor ruso Kara-Murza