Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Cambio de guardia: António Costa sustituye a Michel en la presidencia del Consejo Europeo

Antonio Costa (izquierda) toma el relevo de Charles Michel (derecha) como Presidente del Consejo Europeo.
Antonio Costa (izquierda) toma el relevo de Charles Michel (derecha) como Presidente del Consejo Europeo. Derechos de autor  Omar Havana/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Omar Havana/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Jorge Liboreiro & Maria Psara
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

António Costa tomará posesión de su cargo como Presidente del Consejo Europeo el 1 de diciembre, dentro del nuevo ciclo institucional de la UE.

PUBLICIDAD

Se ha producido un cambio de guardia en Bruselas. Charles Michel, presidente saliente del Consejo Europeo, ha entregado el testigo (en este caso, la campana) a su sucesor António Costa. La breve ceremonia del viernes estuvo marcada por llamamientos a la unidad política frente a la adversidad.

Costa aseguró: "La única manera de ser verdaderamente patriotas es garantizar la soberanía, construir una Europa común. Porque sólo juntos podemos defender la seguridad, la estabilidad y la paz en nuestro continente, dijo Costa ante una multitud de funcionarios y diplomáticos.

Sólo juntos podemos lograr la prosperidad compartida, el crecimiento económico y la transición climática
António Costa
Presidente entrante del Consejo Europeo

"La unidad es la savia de la Unión Europea".

Costa, ex primer ministro de Portugal, tomará posesión de su cargo el 1 de diciembre, coincidiendo con el inicio del periodo de Ursula von der Leyen al frente de la Comisión Europea. El mandato de Costa durará dos años y medio, con la posibilidad de una única prórroga.

Von der Leyen y Michel mantenían una relación notoriamente glacial, que se remonta al episodio del Sofagate provocado por el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Costa pretende cerrar este capítulo y "trabajar estrechamente" con Von der Leyen para "reforzar mutuamente su acción", explicó un alto funcionario de la UE.

Un puesto sin poderes ejecutivos

Como presidente del Consejo Europeo, Costa será el responsable de preparar y moderar las cumbres de la UE, en las que los líderes fijan la agenda política del futuro del bloque. El cargo carece de poderes ejecutivos y está orientado en gran medida a la representación y la coordinación.

En su discurso, el presidente entrante se presentó como un constructor de puentes y defendió que las "diferencias de opinión" entre los Estados miembros, que son frecuentes y numerosas, deben respetarse en lugar de tratarse como un "problema".

Tenemos 27 historias y culturas diferentes, y miramos al mundo desde distintos puntos geográficos. Esa diversidad es perfectamente natural. Nos enriquece y, de hecho, podemos aprovecharla. Es la fuerza de Europa
António Costa
Presidente entrante del Consejo Europeo

Janis A. Emmanouilidis, director general adjunto del Centro de Política Europea (EPC), cree que Costa expresará sus puntos de vista sin dejar de mantener a todos los líderes en la misma línea.

Costa "intentará alcanzar compromisos, encontrar consensos -esperemos que algo más que compromisos-, pero no en el mínimo común denominador, porque eso no es lo que Europa necesita en este momento", declaró Emmanouilidis a 'Euronews'.

Una vez en el cargo, Costa se convertirá en la figura más destacada de la familia socialista en Bruselas, junto con Teresa Ribera, primera vicepresidenta ejecutiva de la Comisión. Para los socialistas, estos dos nombramientos son vitales para mantener cierto grado de influencia mientras el bloque prosigue su giro a la derecha.

Costa intentará mantener  una buena relación con Von der Leyen.
Costa intentará mantener una buena relación con Von der Leyen. Foto: Unión Europea, 2024.

La agenda de António Costa

Entre las prioridades de Costa estarán el apoyo a Ucrania, la política de Defensa, la competitividad, la gestión de la migración y la reforma del Presupuesto de la UE, temas que Von der Leyen también ha destacado para su segunda presidencia.

La paz no puede significar la paz de un cementerio. La paz no puede significar capitulación. La paz no debe recompensar la agresión. La paz en Ucrania debe ser justa. Debe ser duradera. Debe basarse en el derecho internacional. Esta guerra es en suelo europeo, pero están en juego los principios universales consagrados en la Carta de las Naciones Unidas
António Costa
Presidente entrante del Consejo Europeo

Otro foco de especial atención será la ampliación, un área sensible en la que la unanimidad entre los líderes es esencial para avanzar.

Países a la cola de la UE: "sin obstáculos indebidos"

Albania, Bosnia y Herzegovina, Georgia, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia, Turquía y Ucrania son actualmente candidatos a ingresar en el bloque (la candidatura de Turquía está congelada desde hace tiempo, mientras que la de Georgia ha quedado en suspenso por decisión del actual Gobierno georgiano).

Costa cree que las negociaciones de adhesión deben avanzar sin "plazos artificiales, pero también sin obstáculos indebidos". Se aleja así del planteamiento de Charles Michel, que fijó el famoso plazo de 2030 para la ampliación, que la Comisión, que evalúa los progresos de cada candidato, se negó a respaldar.

La ampliación a los Balcanes Occidentales y a nuestros vecinos del Este es una poderosa herramienta para la paz, la seguridad y la prosperidad, y un imperativo geopolítico
António Costa
Presidente del Consejo Europeo

En otra ruptura con Michel, Costa quiere asegurarse de que las cumbres de la UE duren sólo un día en lugar de dos, y que la redacción de las conclusiones esté terminada en el momento en que los líderes se sienten a la mesa, aunque esto pueda resultar imposible para debates fundamentales como el Presupuesto.

El presidente entrante también quiere organizar "retiros informales" fuera de la gris esfera institucional de Bruselas para que los líderes puedan abordar los temas más cruciales de la agenda "sin la presión de tener que tomar una decisión", dijo el alto funcionario antes citado. El primero tendrá lugar el 3 de febrero y estará dedicado a la Defensa, con la asistencia del secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Costa, cuyo padre era mitad franco-mozambiqueño y mitad indio, es la primera persona de color que ocupa un alto cargo en la historia del bloque.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Qué se puede esperar de los próximos cinco años de Von der Leyen?

Un país dividido: Moldavia votó a favor de Europa, pero Transnistria sigue encarcelando a activistas

Nueva moción de censura contra Ursula von der Leyen de camino