Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Unas 100.000 personas acuden a la segunda manifestación para exigir la dimisión del presidente Mazón

Manifestantes en la convocatoria original de principios de noviembre, en Valencia
Manifestantes en la convocatoria original de principios de noviembre, en Valencia Derechos de autor  Emilio Morenatti/AP
Derechos de autor Emilio Morenatti/AP
Por Javier Iniguez De Onzono & Malek Fouda
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La cifra de asistentes es ligeramente menor que en la manifestación anterior, a la que acudieron 130.000 personas, según datos de la Delegación de Gobierno en la Comunidad Valenciana.

PUBLICIDAD

La plaza del Ayuntamiento de Valencia ha vuelto a llenarse de ciudadanos que exigieron anoche responsabilidades políticas a Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana, por su gestión tras las inundaciones en la provincia.

El balance de los daños, un mes después de la tragedia, deja 222 muertos, cuatro personas aún en paradero desconocido, enormes destrozos en el patrimonio de las familias y la economía de la zona de la Horta Sud completamente destrozada: la Cámara de Comercio valenciana estima que cerca de 2.400 empresas industriales y 2.888 naves y locales industriales se han visto seriamente afectadas en esta zona. Esto supone el 20% del total de empresas de la provincia de Valencia, que dan empleo a más de 30.000 personas.

"Tengo muchas ganas de que este señor salga cuanto antes", ha afirmado Vicente Romero, uno de los manifestantes. "La mayor responsabilidad es de él, del president de la Comunidad Valenciana, por lo que debería irse a Picassent (la prisión local) lo antes posible", ha añadido. En la manifestación se han podido leer varias pancartas que refuerzan este mensaje, muy generalizado entre los presentes.

Las peticiones de las organizaciones convocantes

Organizada por más de cincuenta entidades cívicas, sociales y sindicales, la movilización ha recorrido numerosas calles del casco histórico de la tercera ciudad del Estado para concluir en la plaza de la Virgen. Miles de personas han salido de los barrios de la ciudad y de los pueblos del área metropolitana, entre los que se encuentran los más afectados por la DANA, para reunirse en la plaza del Ayuntamiento.

La Delegación de Gobierno ha impidido a los manifestantes acercarse al Palau de la Generalitat, como en la protesta original del 9 de noviembre, alegando cuestiones de seguridad y de salvaguardia del patrimonio del edificio histórico. En paralelo, un millar de personas se ha manifestado en la ciudad de Elche.

Las coportavoces han denunciado la gestión de la catástrofe por parte de la Generalitat, tanto antes y durante como después de la crisis, pero también apuntaron hacia el Gobierno del Estado, al que reprochan que no presionara "de forma contundente e inmediata el Gobierno valenciano ante su inacción".

¿Qué piden los manifestantes?

Los convocantes han exigido la dimisión de Mazón, una alternativa residencial para las personas afectadas, refuerzos del transporte público, la prohibición de construcción en zonas inundables y costeras, la condonación de la deuda para los afectados, un aumento de los impuestos a las rentas altas, así el acceso a prestaciones públicas para la reconstrucción.

Esta concentración ha tenido lugar un día después de que una treintena de municipios valencianos afectados por la DANA salieran a las calles en la tarde en que se cumplía un mes de la tragedia para exigir también la dimisión de Mazón, por su "nefasta gestión" durante la emergencia.

La plataforma de organizaciones convocantes está formada, entre otros, por Acció Cultural del País Valencià, Acció Ecologista-Agró, el sindicato de estudiantes Bloc d'Estudiants Agermanats (BEA), CGT, CNT, Comissió Ciutat-Port, CC OO-PV, Koordinadora de Kolectivos del Parke Alcosa, Lambda, PAH València o Per l'Horta o el sindicato SPTV.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Se retoman las clases en Valencia tras un mes de la DANA

Preocupan los atascos en las alcantarillas de Valencia tras la DANA: "Hay un problema grave"

La Unión Europea se suma a la pelea geopolítica por la ruta comercial ártica