El candidato presidencial independiente de extrema derecha Călin Georgescu criticó al Tribunal supremo de Rumania después de que el viernes decidiera anular los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales y cancelar la segunda vuelta del domingo citando la interferencia rusa.
En una grabación emitida por la emisora rumana 'Realitatea TV', Georgescu acusó al Tribunal Constitucional de subvertir la democracia. "Queridos amigos, estamos en el ayuno de Navidad y hoy es el día de San Nicolás. En este día el Estado rumano ha tomado la democracia y la ha pisoteado. La sentencia de hoy de la CCR es más que una controversia legal. Es básicamente un golpe de Estado formalizado", declaró Georgescu, que ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales el 24 de noviembre.
"El Estado de derecho está en coma inducido y la Justicia, subordinada a las órdenes políticas, ha perdido prácticamente su esencia, ya no es Justicia, está a la orden. En tal estado ya no hablamos de Justicia, prácticamente hablamos de un simulacro que traiciona los principios de la democracia".
La candidata reformista Elena Lasconi califica de "ilegal" la decisión de la RCC
La contrincante de Georgescu en la ahora cancelada segunda vuelta, prevista inicialmente para el 8 de diciembre, se ha hecho eco de comentarios similares al reaccionar a la noticia.
En un vídeo enviado a los medios de comunicación rumanos, Lasconi declaró: "¡Hoy es el momento en que el Estado rumano ha pisoteado la democracia! Dios, el pueblo rumano, la verdad y la ley prevalecerán y encontrarán a los culpables de destruir nuestra democracia".
"¡Condeno enérgicamente lo ocurrido hoy! ¡Creo que han destruido todo por lo que hemos trabajado duro en los últimos 35 años! Hoy han destruido 35 años de duro trabajo", dijo Lasconi refiriéndose a la revolución de 1989 que puso fin al régimen comunista en Rumanía.
El presidente saliente Klaus Iohannis permanecerá en el cargo hasta que se elija a su sustituto
El presidente saliente, Klaus Iohannis, afirma que permanecerá en el cargo hasta que se designe a su sucesor y ha pedido a los rumanos que respeten la sentencia del Tribunal. Pocas horas después de que se hiciera pública la sentencia, que conmocionó a la sociedad rumana, Iohannis explicó que la decisión se tomó tras considerar seriamente la posible injerencia extranjera en la sorprendente victoria del hasta entonces desconocido candidato nacionalista de extrema derecha, Călin Georgescu.
"Tras las elecciones, empecé a recibir notas de los servicios de inteligencia sobre algunas cosas extrañas", dijo Iohannis. "Recibí los informes y me preocupó mucho lo que leía, así que convoqué el Consejo de Seguridad Nacional de Rumanía", explicó. "Las conclusiones fueron graves".
Según el presidente rumano, se puso de manifiesto que Georgescu se benefició de lo que Iohannis calificó de "apoyo electoral ilegal masivo", a pesar de declarar "un gasto cero en su campaña electoral, aunque llevó a cabo una campaña sofisticada".
Acogida desigual de la decisión entre la clase política rumana
El candidato del partido socialdemócrata de centro-izquierda en la primera vuelta y actual primer ministro, Marcel Ciolacu, ha apoyado la decisión del Tribunal de Bucarest como acertada.
"La decisión del TCR de anular las elecciones presidenciales es la única solución correcta tras la desclasificación de los documentos de la reunión del CSAT, que demuestran que el resultado de los comicios rumanos fue flagrantemente falseado a raíz de la intervención rusa", declaró Ciolacu.
"Las investigaciones de las autoridades deben demostrar quién es el culpable del intento de influir masivamente en el resultado de las elecciones presidenciales", añadió.
Por otro lado, el líder de la ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos, George Simion, calificó la decisión del Tribunal de "golpe de Estado en toda regla", pero rechazó la idea de protestas en este momento. "No salimos a la calle, no nos dejamos provocar, este sistema debe caer democráticamente", escribió Simion en Facebook.
Unas elecciones marcadas por la polémica
Georgescu ha sido objeto de polémica desde que sorprendentemente encabezó la papeleta hace casi dos semanas. La primera vuelta de las elecciones ya se ha enfrentado al escrutinio del Tribunal, con dos candidatos que perdieron la ronda presentando denuncias por falta de transparencia en la financiación de la campaña y engaño a los votantes.
El miércoles, una información desclasificada de las agencias de inteligencia rumanas reveló que la victoria de Georgescu "no fue un resultado natural" y que una campaña coordinada en las redes sociales por un "actor estatal" apuntaló artificialmente su victoria.
Georgescu llevó a cabo una exitosa campaña en la plataforma de redes sociales TikTok. Su popularidad se disparó en las semanas previas a la votación, y el candidato obtuvo decenas de millones de visitas días antes de la primera vuelta.
Los documentos mostraban que una red durmiente preorganizada se activó repentinamente en la aplicación dos semanas antes de las elecciones. Los servicios de inteligencia rumanos concluyeron que la red utilizaba métodos típicos de un actor estatal para reclutar y coordinarse con otros a través de la plataforma de mensajería Telegram.
Los documentos también revelan que una persona que apoyaba la candidatura de Georgescu gastó casi un millón de euros durante la campaña, pagando hasta 950 euros por un repost en la aplicación. Georgescu afirmó que no tenía presupuesto para la campaña y que recibió ayuda de voluntarios. El jueves, la Comisión Europea envió a TikTok una petición "urgente" de información sobre el papel de la plataforma en las elecciones.
"Estamos preocupados por los crecientes indicios de una operación extranjera coordinada de influencia en línea dirigida a las elecciones rumanas en curso, especialmente en TikTok", dijo Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión a cargo de la política digital. TikTok no ha respondido a las peticiones de 'Euronews'.