Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Preparado para los regalos de Navidad? Estos son los principales países de origen de los juguetes de la UE

En 2023, la UE importó juguetes de países no pertenecientes al bloque por valor de 6.500 millones de euros, 2.000 millones menos que en 2022.
En 2023, la UE importó juguetes de países no pertenecientes al bloque por valor de 6.500 millones de euros, 2.000 millones menos que en 2022. Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Inês Trindade Pereira & video by Mert Can Yilmaz
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

China es el mayor proveedor de la UE con un 80% de estas importaciones, valoradas en 5.200 millones de euros. Mientras, la UE registró el año pasado un descenso de las exportaciones de juguetes.

PUBLICIDAD

En 2023, la UE importó juguetes de terceros países por valor de unos 6.500 millones de euros, 2.000 millones menos que en 2022. Según las últimas cifras de Eurostat, China supone el mayor proveedor de la UE con el 80% de estas importaciones, valoradas en 5.200 millones de euros. Le siguieron Vietnam, con un 6%, y el Reino Unido, con un 2%.

Alrededor de una quinta parte de las importaciones de juguetes de la UE acabaron en Alemania, mientras que Francia y los Países Bajos recibieron el 16% y el 14%, respectivamente.

Al mismo tiempo, la UE exportó juguetes por valor de 2.300 millones de euros en 2023. Esta cifra representa un ligero descenso de 200 millones de euros respecto al año anterior.

Más de la mitad de los juguetes exportados por la UE procedieron de la República Checa, Alemania y Bélgica. El Reino Unido fue el principal destino de las exportaciones de juguetes de la UE, con un 30% del total, seguido de Suiza, con un 13%, y Estados Unidos, con un 10%.

Preocupación por la seguridad de los juguetes

Un estudio reciente de Toy Industries of Europe ha revelado que el 80% de los juguetes comprados a terceros vendedores online no cumplían las normas de seguridad de la UE. La investigación analizó más de 100 juguetes de diversas plataformas y descubrió graves riesgos para la salud, como peligro de asfixia y sustancias químicas tóxicas.

A principios de septiembre, el Parlamento Europeo respaldó una propuesta para mejorar la seguridad de los juguetes disponibles en el mercado de la UE. La propuesta se centraba especialmente en reducir el número de juguetes inseguros en el mercado de la UE y proteger mejor a los niños de los riesgos relacionados con los juguetes, incluida la prohibición de sustancias químicas nocivas en los juguetes.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Guerra a la Navidad: ¿Qué países europeos prohibieron las festividades en el pasado?

Los regalos de segunda mano son una opción para millones de consumidores europeos esta Navidad

La UE alcanza un mínimo histórico de nacimientos en 2023: ¿Cuántos bebés nacieron en la pasada década?