Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Detienen a la tripulación de un petrolero vinculado a Rusia en el marco de la investigación por el corte del cable Estlink-2

Los guardacostas finlandeses detuvieron a una pequeña embarcación que intentaba alcanzar al Eagle S fondeado en Porvoo, 30 de diciembre de 2024.
Los guardacostas finlandeses detuvieron a una pequeña embarcación que intentaba alcanzar al Eagle S fondeado en Porvoo, 30 de diciembre de 2024. Derechos de autor  Jussi Nukari/Lehtikuva
Derechos de autor Jussi Nukari/Lehtikuva
Por Gavin Blackburn con AP, EBU
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Se sospecha que el Eagle S dañó el cable eléctrico Estlink-2, que discurre bajo el mar Báltico entre Finlandia y Estonia, al arrastrar su ancla por el lecho marino el día de Navidad.

PUBLICIDAD

La Policía finlandesa ha detenido indefinidamente a la tripulación de un petrolero vinculado a Rusia sospechoso de dañar un cable eléctrico bajo el mar Báltico. La tripulación del Eagle S está compuesta por 24 personas y la Policía Criminal Central de Finlandia ha impuesto restricciones de movimiento a ocho de ellas.

"Durante los interrogatorios e investigaciones, la Policía ha tratado de averiguar quién estaba implicado en el incidente y quién era responsable del rumbo del buque durante el mismo. En consecuencia, actualmente está restringida la libertad de movimientos de ocho personas por sospecha de delito", declaró la detective superintendente Elina Katajamäki, de la Oficina Nacional de Investigación.

El petrolero Eagle S y el buque de la Guardia Fronteriza finlandesa Turva en el mar frente a Porkkalanniemi, el 26 de diciembre de 2024
El petrolero Eagle S y el buque de la Guardia Fronteriza finlandesa Turva en el mar frente a Porkkalanniemi, el 26 de diciembre de 2024 AP Photo

"Sin embargo, este número puede cambiar a medida que continúen las vistas y se vayan aclarando las circunstancias", añadió. Se sospecha que el Eagle S dañó el cable eléctrico Estlink-2, que discurre bajo el mar Báltico entre Finlandia y Estonia, al arrastrar su ancla por el lecho marino.

Apagón el día de Navidad

El cable, que lleva electricidad de Finlandia a Estonia por debajo del mar Báltico, sufrió una avería el día de Navidad, pero el impacto en los servicios fue mínimo, informó el operador de la red eléctrica finlandesa, Fingrid. La Policía de Helsinki abordó e incautó el Eagle S y lo trasladó al puerto de Porvoo un día después para llevar a cabo una investigación.

El Eagle S tiene bandera de las Islas Cook, pero las autoridades aduaneras finlandesas y de la UE lo han descrito como parte de la flota rusa de petroleros que transportan petróleo y gas desafiando las sanciones internacionales impuestas por la guerra de Ucrania.

Una flota en la sombra formada por buques en mal estado

Los viejos buques, a menudo de propiedad desconocida, operan habitualmente sin seguros regulados por Occidente. El uso de estos buques por parte de Rusia ha suscitado preocupación por los posibles accidentes, dada su antigüedad y la incertidumbre sobre la cobertura de los seguros.

A finales de diciembre, el jefe de la OTAN, Mark Rutte, declaró que había hablado con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, y acordado que "la OTAN reforzará su presencia militar en el Mar Báltico".

Más de mil kilómetros de frontera común entre Finlandia y Rusia

Finlandia, que comparte una frontera de 1.340 kilómetros con Rusia, abandonó su política de neutralidad militar de décadas e ingresó en la OTAN en 2023 en respuesta a la invasión de Ucrania.

En octubre de 2023, en respuesta a incidentes similares, la OTAN y sus aliados desplegaron más aviones de patrulla marítima, aviones radar de larga distancia y drones en vuelos de vigilancia y reconocimiento, al tiempo que también se enviaba una flota de cazaminas a la región.

Tras una reunión de alto nivel sobre el incidente, Stubb publicó en X que "la situación está bajo control. No tenemos motivos para preocuparnos", añadiendo que la investigación continúa. Añadió que Finlandia y Estonia habían solicitado ayuda adicional de la OTAN.

Sospechas de sabotaje

Los países de la región han estado en alerta tras una serie de incidentes con cables submarinos y gasoductos en el mar Báltico desde 2022. En noviembre se cortaron dos cables de datos, uno entre Finlandia y Alemania y otro entre Lituania y Suecia.

El ministro de Defensa alemán dijo que las autoridades tenían que asumir que el incidente había sido un "sabotaje", pero no aportó pruebas ni dijo quién podría haber sido el responsable.

Y los gasoductos Nord Stream, que antes llevaban gas natural de Rusia a Alemania, resultaron dañados por explosiones submarinas en septiembre de 2022. Las autoridades han dicho que la causa fue un sabotaje y han iniciado investigaciones penales. La OTAN ya había reforzado las patrullas cerca de las infraestructuras submarinas tras el impacto del gasoducto Nord Stream.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Euroverify: ¿Qué sabemos del barco espía ruso rastreado en aguas del Reino Unido?

Von der Leyen, sobre los daños en un cable entre Suecia y Letonia: "La seguridad de las infraestructuras es una prioridad"

La Policía finlandesa traslada a puerto el buque sospechoso de dañar un cable submarino