Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

UNICEF insta a priorizar la seguridad de los niños inmigrantes tras los últimos naufragios

Menores no acompañados que cruzaron a España se reúnen fuera de un refugio temporal en el enclave español de Ceuta, cerca de la frontera de Marruecos, 19 de mayo de 2021.
Menores no acompañados que cruzaron a España se reúnen fuera de un refugio temporal en el enclave español de Ceuta, cerca de la frontera de Marruecos, 19 de mayo de 2021. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Gavin Blackburn con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Las solicitudes de asilo de menores no acompañados en toda la Unión Europea han disminuido de forma más o menos constante desde un máximo de más de 88.000 en 2015.

PUBLICIDAD

UNICEF ha instado a los Gobiernos a dar prioridad a la seguridad de los niños inmigrantes tras los últimos naufragios que han dejado al menos 27 muertos, entre ellos mujeres y niños.

Dos embarcaciones naufragaron el jueves en aguas del este de Túnez, punto de partida habitual de migrantes irregulares que esperan llegar a Europa. Y entre los siete supervivientes del naufragio de Nochevieja frente a la isla siciliana de Lampedusa había una niña de ocho años cuya madre sigue desaparecida, según UNICEF.

La agencia también dijo que el mes pasado, una niña de 11 años encontrada flotando frente a Lampedusa se creía que era la única superviviente de un barco de migrantes que había salido de la ciudad tunecina de Sfax con alrededor de 45 personas.

Según el rastreador de migrantes desaparecidos de la Organización Internacional de las Migraciones, 2.275 personas se encontraban en paradero desconocido en el Mediterráneo en 2024, lo que eleva a 31.180 el número total de personas desaparecidas desde 2014.

Se cree que la gran mayoría de estas personas murieron en la peligrosa ruta del Mediterráneo central, utilizada sobre todo por traficantes de personas procedentes de Libia y Túnez para transportar hacia Italia a personas que buscan una vida mejor o huyen por necesidad.

UNICEF hizo un llamamiento a los Gobiernos para que cumplan las obligaciones que les impone el derecho internacional en relación con los refugiados y den prioridad a la protección de los niños. "Esto incluye garantizar vías seguras y legales para la protección y la reunificación familiar, así como operaciones coordinadas de búsqueda y rescate, desembarco seguro, acogida local y acceso a los servicios de asilo", dijo la agencia en un comunicado.

"También instamos a aumentar la inversión en servicios esenciales para los niños y las familias que llegan a través de rutas migratorias peligrosas, incluido el apoyo psicosocial, la asistencia jurídica, la atención sanitaria y la educación", dijo la agencia de la ONU.

Unos 80 menores no acompañados del centro de acogida para inmigrantes de la isla de Lampedusa embarcan en el barco Cossyra, el 12 de mayo de 2021
Unos 80 menores no acompañados del centro de acogida para inmigrantes de la isla de Lampedusa embarcan en el barco Cossyra, el 12 de mayo de 2021 Salvatore Cavalli/AP

Bajo el mandato de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, Italia ha intentado frenar las llegadas reprimiendo las operaciones de tráfico de migrantes y disuadiendo a los posibles refugiados con la amenaza de que la tramitación de solicitudes de asilo se externalice llevándose a cabo en Albania, desde donde podrían ser expulsados tras ser retenidos en centros de deportación.

Según Eurostat, la agencia estadística de la Unión Europea, en 2023 más de 2.200 personas "consideradas menores no acompañados" presentaron solicitudes de asilo a las autoridades italianas. En Grecia, en el mismo año, la cifra superó los 2.600, mientras que España tramitó sólo 30 solicitudes de este tipo.

Las solicitudes de asilo de menores no acompañados (comúnmente conocidos como menas) en toda la Unión Europea han disminuido de forma más o menos constante desde un máximo de más de 88.000 en 2015. Mientras tanto, el grupo español de defensa de los derechos de los inmigrantes Caminando Fronteras afirmó en diciembre que más de 10.000 inmigrantes murieron el año pasado intentando llegar a España por mar.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Mueren ahogados varios migrantes que trataban de llegar a Canarias

Al menos tres inmigrantes se ahogan al intentar llegar al Reino Unido desde Francia

Portugal reconocerá oficialmente al Estado de Palestina el 21 de septiembre