El eurodiputado húngaro András László y el excomisario Europeo de Asuntos Digitales, Thierry Breton, protagonizan la última guerra de declaraciones en internet, en la que se desinforma sobre el poder de la UE para interferir en las elecciones.
La última publicación del multimillonario de la tecnología Elon Musk en X puede enfadar aún más a los líderes europeos, que ya le han acusado de utilizar su alcance en la plataforma social para interferir en los debates nacionales.
El sábado, el eurodiputado húngaro András László, miembro del partido gobernante Fidesz, acudió a X para quejarse de lo que percibía como un doble rasero en cuanto a quién puede donar fondos a ONG europeas y quién tiene derecho a expresar una opinión.
"Cuando se canalizaron ilegalmente 10 millones de dólares -unos 9,7 millones de euros- a la izquierda húngara para su campaña electoral de 2022, las élites de Bruselas guardaron silencio. Cuando la embajada de Estados Unidos en Budapest comenzó a distribuir fondos a los medios de comunicación de izquierdas, las élites de Bruselas permanecieron en silencio. Cuando el Parlamento húngaro adoptó una ley de protección de la soberanía para evitar más injerencias de este tipo, la Comisión Europea demandó a Hungría", escribió.
"Ahora que hay otro multimillonario, Elon Musk, que se atreve simplemente a expresar su opinión sobre la política europea a favor de uno u otro bando político, las llamadas élites liberales quieren cancelar la democracia si no les gusta el resultado de las elecciones. Y hablan con franqueza de que esto es exactamente lo que han hecho recientemente en Rumanía".
Musk reenvió los comentarios de László a sus 212 millones de seguidores, limitándose a decir "Exactamente".
La entrevista a Thierry Breton y su impacto en las redes
Los comentarios sobre Rumanía tienen su origen en un malentendido ocurrido ese mismo día, que desembocó en una guerra de palabras entre Musk y el ex Comisario Europeo de Asuntos Digitales, Thierry Breton.
En una entrevista televisiva con la cadena francesa 'BFMTV/RMC', Breton hablaba de una posible victoria electoral del partido ultraderechista alemán AfD en las elecciones anticipadas de febrero.
Parte de esa entrevista fue publicada en X por la cuenta de actualidad Visegrád 24, que en el pasado ha compartido información no verificada y que ha sido acusada por el medio de investigación polaco 'OKO.press' de publicar noticias falsas.
El vídeo que se publicó en la cuenta de Visegrád 24 X llevaba por título: "El ex Comisario europeo Thierry Breton dice que la UE tiene mecanismos para anular una posible victoria electoral de la AfD: Lo hicimos en Rumanía y obviamente lo haremos en Alemania si es necesario."
Ese fue el post que recogió Musk, que lo volvió a publicar y arremetió contra lo que calificó de "asombroso absurdo" de Breton, llamándole "tirano de Europa".
Breton respondió rápidamente, negando ser un tirano y señalando que "la UE NO tiene ningún mecanismo para anular ninguna elección en ningún lugar de la UE". El ex Comisario Europeo de Asuntos Digitales aclaró además: "En absoluto lo que se dice en el vídeo de abajo se refiere únicamente a la aplicación del AED y sus obligaciones de moderación. Lost in translation... ¿u otra 'fake news'?".
La DSA se refiera la histórica Ley de Servicios Digitales de la UE, que exige a las plataformas en línea que tomen medidas drásticas contra los contenidos ilegales.
En la entrevista del jueves, Breton dijo que Europa debe "mantener la calma y hacer cumplir nuestras leyes en Europa cuando corren el riesgo de ser eludidas y cuando pueden, si no se aplican, dar lugar a interferencias" y añadió: "Lo hicimos en Rumanía y evidentemente tendremos que hacerlo si es necesario en Alemania".
Musk lleva mucho tiempo criticando las normas de la UE que rigen el espacio digital y acusando a Bruselas de censura. Pero más recientemente, y en particular desde que se ha convertido en un confidente cercano del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, Musk se ha vuelto cada vez más vocal en sus críticas a los políticos y partidos políticos europeos. Y eso no gusta a varios dirigentes europeos.
El presidente francés, la canciller alemana y los primeros ministros británico y español han denunciado los exabruptos del multimillonario estadounidense en X, la plataforma de medios sociales que compró en 2022.
Sin nombrarlo, el presidente francés, Emmanuel Macron, acusó a Musk de apoyar "una nueva Internacional Reaccionaria". El mandatario francés dijo: "Hace diez años, si alguien nos hubiera dicho que el propietario de una de las mayores redes sociales del mundo apoyaría una nueva Internacional Reaccionaria e intervendría directamente en las elecciones, incluso en Alemania, ¿quién lo habría imaginado?"
El presidente del Gobierno español se hizo eco de la expresión. "La Internacional Reaccionaria, como decía el presidente Macron (...), liderada por el hombre más rico del planeta, está atacando abiertamente a nuestras instituciones, incitando al odio y llamando abiertamente a apoyar a los herederos del nazismo en Alemania en las próximas elecciones", afirmó Pedro Sánchez.
Los comentarios de Musk sobre políticos europeos
En las últimas semanas, Musk ha realizado una serie de polémicas declaraciones. El multimillonario y amigo íntimo de Donald Trump llamó "tonto incompetente" al canciller alemán, Olaf Scholz, tras el atentado en el mercado navideño de Magdeburgo.
El jefe de Tesla también atacó al primer ministro británico, Keir Starmer, por negligencia cuando era fiscal en los años 90 en relación con la explotación sexual de más de 1.500 niñas menores de edad por parte de hombres de origen paquistaní, pidiendo repetidamente su dimisión.
También acusó a Jess Philips, ministra de Salvaguarda del Reino Unido, de "bruja malvada" y "apologista del genocidio de violaciones". Esto ocurrió después de que 'GB News' informara a principios de este año de que Philips había votado en contra de otra investigación nacional sobre abusos sexuales a menores dirigida por el Gobierno, argumentando que las investigaciones locales suelen ser más eficaces para impulsar el cambio.
Y a principios de este mes, tras comprometerse a donar 100 millones de dólares (97 millones de euros) al partido de derechas Reform UK, Musk criticó a Nigel Farage, afirmando que "no tiene lo que hay que tener" para ser el líder del partido.
Berlín ha condenado las "declaraciones erráticas" del multimillonario, y Westminster ha denunciado a "quienes difunden mentiras y desinformación".
La supuesta injerencia de Musk en la campaña electoral alemana también ha causado revuelo. El 9 de enero, organizó una entrevista en directo en X con Alice Weidel, copresidenta del partido de extrema derecha alemán Alternativa para Alemania (AfD), al que Musk apoya abiertamente.
Durante esa transmisión en directo, Musk instó a los alemanes a votar a la AfD. Esa entrevista provocó que más de 60 organizaciones académicas alemanas y austriacas anunciaran su salida de X y que el Gobierno alemán se quejara de que Musk y X estaban deformando el discurso político.
El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, fue un paso más allá en sus críticas y pidió a la Comisión Europea que interviniera "con la máxima firmeza" sobre Musk, X y su alcance.
El titular francés de Exteriores no ha descartado prohibir X en Europa, de forma similar a lo ocurrido en Brasil. "Está previsto en nuestras leyes", ha dicho.
La Comisión Europea ha estado investigando a la red social por posibles violaciones de la Ley de Servicios Digitales. El eurodiputado alemán Damian Boeselager (Verdes/ALE) cuestionó a la Comisión sobre la postura de Elon Musk y la legalidad de estas intervenciones.
"Si hay una violación de la DSA, me gustaría ver una reacción rápida. Así que, si muy simplemente, Elon Musk aumenta su propio alcance y utiliza ese aumento para recomendar a un partido, el AfD en Alemania en las elecciones alemanas si eso es ilegal bajo la DSA, entonces eso requeriría una acción rápida", dijo Boeselager.
La Comisión señala que la libertad de expresión está en el centro de la normativa europea. Sin embargo, en este caso, la UE puede utilizar otra palanca.
"A través de algoritmos, es posible favorecer un determinado tipo de narrativa. Se puede favorecer un determinado tipo de contenido, o se puede intentar prohibir otro tipo de contenido", explicó Thomas Regnier, portavoz de la Comisión Europea. "Hemos indicado claramente que ese livestream no está, en principio, prohibido por la DSA. Ahora bien, ¿hasta qué punto lo está o podría ampliarse? Eso es lo que estudiará la Comisión", añadió.
La Comisión, el regulador alemán y las grandes plataformas digitales, entre ellas X, tienen previsto reunirse el 24 de enero para evitar injerencias durante las elecciones alemanas.
Los reguladores europeos llevan investigando a X desde diciembre de 2023, pero los estrechos vínculos de Musk con Trump han suscitado dudas sobre cómo tratará el bloque a la plataforma y sus presuntas violaciones de la DSA.
Mientras tanto, a los líderes de la UE solo les queda esperar y ver a cuál de ellos apunta Musk a continuación.