Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Las familias de los rehenes retenidos en Gaza esperan la tregua: "No tenemos esperanzas"

Rueda de prensa de las familias de los rehenes de Hamás en Gaza, martes 14 de enero de 2025 en Bruselas
Rueda de prensa de las familias de los rehenes de Hamás en Gaza, martes 14 de enero de 2025 en Bruselas Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Amandine Hess
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En este momento, se están celebrando en Qatar negociaciones indirectas entre Hamás e Israel sobre un alto el fuego y un acuerdo de liberación de rehenes.

PUBLICIDAD

La luz al final del túnel puede estar cerca. Las familias de los rehenes retenidos en Gaza contienen la respiración, ya que un acuerdo de alto el fuego parece estar al alcance de la mano. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró a principios de semana que se estaba a punto de alcanzar un acuerdo de tregua. Las negociaciones entre Hamás e Israel continúan en Doha (Qatar).

Sin embargo, Gilad Korngold, cuyo hijo Tal Shoham es uno de los rehenes de Hamás en Gaza, está esperando a que regresen los cautivos antes de creerselo del todo: "Estoy esperando a ver si es real", dijo a 'Euronews' al margen de una conferencia de prensa para familias de rehenes celebrada el martes en Bruselas. Siete miembros de su familia fueron secuestrados por Hamás el 7 de octubre. Seis de ellos fueron liberados el 25 de noviembre durante la tregua negociada por Qatar, Egipto y Estados Unidos. Su hijo, sin embargo, sigue cautivo en Gaza.

¿Esperanza o espejismo?

"Hemos sufrido tantas decepciones que diría que lo creeré cuando lo vea", explica Udi Goren. Su primo Tal Haimi, de 42 años, fue tomado como rehén y trasladado a Gaza mientras luchaba contra los terroristas de Hamás que atacaban el kibutz Nir Yitzhak. 68 días después del estallido de la guerra, su familia fue informada de que había sido asesinado el 7 de octubre. Desde entonces, luchan por que les devuelvan su cuerpo para poder enterrarlo con dignidad.

"Esperamos con dolor y ansiedad su regreso para ser enterrados en el kibutz que construyeron nuestros abuelos, donde nació, donde se crió, donde decidió formar una familia y donde finalmente fue asesinado", declaró Udi Goren a 'Euronews'.

Según una versión del acuerdo que negocian actualmente los mediadores, Hamás debería liberar a 34 rehenes durante la primera fase de un acuerdo de alto el fuego, según los medios israelíes. "Sabemos que el acuerdo sería por etapas, lo que significa que Tal no sería liberado en breve", añadió Udi Goren.

Hamás sigue reteniendo a 94 rehenes capturados en Israel el 7 de octubre de 2023. Según el Gobierno de Israel, al menos 34 de ellos han muerto.

El regreso de Donald Trump podría poner fin a la guerra

En su teléfono, Yotam Cohen, de 23 años, desplaza su dedo por las fotos de su hermano menor Nimrod Cohen, de 20 años, soldado israelí capturado por Hamás el 7 de octubre mientras estaba destinado en la frontera con Gaza. Yotam espera que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a la guerra y acelere la liberación de los rehenes.

"Trump ha dicho públicamente que quiere la paz en Oriente Medio, y creo que entiende que Benjamin Netanyahu, está dando largas y que el Gobierno israelí está prolongando la guerra intencionadamente", dijo a 'Euronews'.

Donald Trump "quiere tener un frente tranquilo en Oriente Medio para concentrarse en reconstruir Estados Unidos", opina.

El apoyo de la Unión Europea

Algunas figuras de la extrema derecha israelí, como el ministro israelí Bezalel Smotrich, están totalmente en contra de cualquier acuerdo de alto el fuego en Gaza. "Yo sólo les diría que deberían avergonzarse. Casualmente, se consideran religiosos. El judaísmo es compasión. El judaísmo trata sobre la comunidad y la confianza en la comunidad. Y esto que dicen es justo lo contrario", afirma Udi Goren.

Las familias también cuentan con la Unión Europea para que presione a las partes para que lleguen a un acuerdo y garanticen su aplicación. "Tal Haimi también es ciudadano rumano, y esperamos que la Unión Europea forme parte de la solución y sea clara sobre la necesidad de seguir cada paso y traer a casa a cada rehén ", afirma Udi Goren.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Israel y Hamás podrían estar cerca de un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, según Biden

Directo: Ursula von der Leyen pronuncia el discurso sobre el Estado de la Unión Europea

La calzada de la Gloria reabre al público entre el dolor y la incredulidad