Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La vida en los kibutz un año después del atentado de Hamás el 7 de octubre: "Perdemos cada día"

Kibbutz Kfar Aza remains a ghost town following the Hamas-led attack on October 7.
Kibbutz Kfar Aza remains a ghost town following the Hamas-led attack on October 7. Derechos de autor  EBU
Derechos de autor EBU
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En el aniversario de la incursión del 7 de octubre por parte de Hamás, los asentamientos de Kfar Aza y Nir Oz siguen prácticamente vacíos. Fueron arrasados por los terroristas. Sus residentes viven con miedo y angustia.

PUBLICIDAD

Decenas de habitantes de Kfar Aza, un kibutz cercano a Gaza, murieron en el ataque sorpresa de Hamás a Israel hace hoy justo un año. En el primer aniversario desde aquella incursión, se ha convertido en un pueblo fantasma al que sólo regresaron unos pocos supervivientes.

Shahar Shnorman y su esposa viven en el kibutz. Milagrosamente, sobrevivieron al ataque del año pasado y regresaron a Kfar Aza, hasta ahora los primeros y únicos en hacerlo.

Un grupo entero de jóvenes fue masacrado: 17 fueron tomados como rehenes y solo 12 liberados. Shahar no sólo culpa a Hamás de lo ocurrido, sino también a su propio Gobierno.

"Seguimos perdiendo cada día"

"No hicimos lo que teníamos que hacer. Ni nuestro Gobierno, ni nuestro Ejército. Y perdimos. Perdemos cada día", afirmó. "Cada día que luchamos en Gaza, dicen: 'oh, hemos matado a otro terrorista, hemos volado otra casa'. Eso no es importante", añade Shnorman.

Otro kibutz, Nir Oz, también fue atacado. Fue uno de los más afectados en las comunidades del sur el pasado octubre, con 117 de sus 400 residentes muertos o secuestrados.

Personas protestan contra el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu y piden la liberación de los rehenes retenidos en Gaza, 7 de septiembre de 2024.
Personas protestan contra el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu y piden la liberación de los rehenes retenidos en Gaza, 7 de septiembre de 2024. Ariel Schalit/Copyright 2024 The AP All rights reserved

Todavía hay 29 rehenes de Nir Oz cautivos en Gaza. "Estos rehenes son nuestra familia", dijo a los medios locales Rita Lifschitz, cuyo suegro se encuentra entre ellos. "Todos los corazones de las abuelas están rotos".

Sólo un puñado de las 220 viviendas de Nir Oz quedaron intactas, y muchas de las restantes aún presentan cicatrices del ataque, como marcas de bala o manchas de sangre. El 7 de octubre del año pasado, Hamás lanzó un ataque sorpresa contra Israel en el que murieron 1.200 israelíes y otros 250 fueron tomados como rehenes.

El ataque desencadenó una guerra contra Hamás que ha destrozado gran parte de la Franja de Gaza, controlada por Hamás. Más de 41.000 palestinos han muerto en los combates desde que comenzó la guerra, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Netanyahu subraya que los israelíes se levantaron "como leones" tras el atentado de Hamás de octubre

Irán suspende todos sus vuelos ante la inminente represalia de Israel

Así sería la guerra total entre Irán e Israel por tierra, mar y aire