Dos expertos han declarado a Euronews que la UE debe estar preparada para mantenerse firme ante la beligerancia del próximo régimen de Donald Trump.
Las exigencias de algunos miembros del equipo de Trump para que Europa suavice o abandone leyes importantes sobre las redes sociales debilitarían la democracia y «no garantizarán la seguridad de Europa a largo plazo», opina Guntram Wolff, del centro de reflexión Bruegel, y Georg Riekeles, del European Policy Centre.
«Nos pilló por sorpresa a todos la agresividad que han mostrado tanto Musk como Donald Trump en la primera mitad de enero. No han atacado a Rusia ni a China, sino a sus aliados, verbalmente», explicó Guntram Wolff, el profesor de Economía de la ULB, a Europe Conversation de Euronews.
«Elon Musk ha montado toda una campaña contra el gobierno en funciones de Reino Unido que ha hecho saltar las alarmas en todo el continente europeo», añadió.
Ambos expertos afirmaron que la Comisión Europea debe enfrentarse a Musk y a otros medios de comunicación social siempre y cuando se infrinja la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) de la UE de forma que se considere una amenaza real hacia la democracia o la sociedad europeas.
La Ley de Servicios Digitales es el principal instrumento jurídico de la UE para controlar las redes sociales en busca de desinformación y contenido dañino.
Elon Musk ha reavivado un debate político en el Reino Unido en relación con los crímenes de bandas de hombres que engañaron y violaron sistemáticamente a menores en pueblos ingleses durante varias décadas.
En una avalancha de publicaciones en su red social X, el multimillonario ha cargado contra altos cargos laboristas británicos y ha afirmado que el primer ministro Keir Starmer fue «totalmente cómplice de las violaciones masivas a cambio de votos».
Además, criticó a Jess Philips, ministra de la violencia doméstica y salvaguardia, por hacer «apología del genocidio y la violación» y pidió su encarcelamiento.
Un portavoz de la Comisión Europea ha manifestado que está supervisando la actividad de Musk con respecto a las posibles interferencias en las próximas elecciones alemanas.
Musk ha mostrado su apoyo al partido alemán de extrema derecha AfD y ha expresado que son la «última esperanza» para el país. Además, hace poco hizo una entrevista de 90 minutos con Alice Weidel, la líder del AfD, en su plataforma.
«No creo que el problema sea la entrevista. El problema vendría si se manipula el algoritmo de X para promover contenido de extrema derecha», opina Wolff.
No obstante, también señaló las dudas que tienen los gobiernos europeos y la Comisión a la hora de tomar medidas contundentes contra Musk, por si Trump respondiera con represalias en forma de aranceles económicos.
«Necesitamos esa intención política. Esto es muy serio», aseguró Riekeles, exasesor de Michel Barnier en la Comisión Europea.
«Se trata de amenazas graves a nuestras democracias. Se trata de la destrucción de nuestro espacio público, la promoción de mentiras, de contenido extremo, que convertirá a la democracia en algo cada vez más complicado, si no imposible», continuó.
JD Vance, el futuro vicepresidente de Estados Unidos, ha sugerido que la administración Trump podría reducir o poner fin al apoyo a la OTAN si la UE prosigue con su regulación de «X».
«Siempre hay que hacer frente al bullying», proclamó Wolff, en respuesta a la idea de que Europa se debate entre la opción de aplicar su propio sistema regulatorio para proteger las democracias o irritar a Trump, que podría responder con aranceles comerciales o abandonar la seguridad europea en un momento de gran peligro.
«Si nos rendimos al momento, cada vez habrá más demandas. Y no tenemos ningún tipo de garantía de que si no nos defendemos de X y del bullying que tiene lugar en X, se solucionarán todos nuestros problemas de seguridad de repente», prosiguió.
Los reguladores europeos han estado examinando a X desde diciembre de 2023, pero los estrechos vínculos de Musk con Trump plantean preguntas sobre cómo manejará la plataforma el bloque y las supuestas violaciones de la DSA.
La Comisión, el regulador alemán y las grandes plataformas digitales, entre ellas X, tienen previsto reunirse el 24 de enero para evitar interferencias durante las elecciones alemanas.