La Comisión Europea ha declarado que "se está reflexionando" sobre la reducción de los centros dependientes del departamento de Asociaciones Internacionales.
La Comisión Europea ha declarado que "se está reflexionando" sobre la reducción de los centros internacionales del departamento de Asociaciones Internacionales. Los planes revelados hoy por 'Euronews' de recortar las asociaciones internacionales de la UE en más de cuatro de cada cinco centros en todo el mundo siguen en fase de negociación, según ha declarado este viernes un portavoz de la Comisión.
'Euronews' ha informado de que la presencia de la Dirección General de Asociaciones Internacionales (DG INTPA) en 100 delegaciones de todo el mundo se reducirá a 18 centros, según un documento interno de planificación al que ha tenido acceso este medio.
La portavoz de Asuntos Exteriores de la Comisión Europea, Anitta Hipper, explicó que "se está reflexionando en la Comisión y que no se ha tomado ninguna decisión al respecto", pero no quiso hacer más comentarios sobre el documento.
Hipper insistió en que se mantendrá la presencia de la UE sobre el terreno en las oficinas exteriores, y dijo que se está trabajando para ver con qué eficacia las delegaciones pueden cumplir todas las políticas de la UE, teniendo en cuenta "las realidades presupuestarias y las prioridades políticas".
Según un documento consultado por 'Euronews', la DG INTPA tiene previsto reducir más de cuatro de cada cinco de sus centros en todo el mundo, pasando de unas 100 delegaciones a 18 centros. Según el documento, la Dirección General mantendrá 18 centros en África, Asia y América Latina/Caribe, en zonas estratégicas para la institución. "Es esencial pasar a carteras más estratégicas y menos fragmentadas y a una asignación de recursos optimizada en múltiples países", dice el documento.
"El actual modelo operativo de la INTPA se basa en el proceso de desconcentración de hace 25 años, según el cual el personal de la INTPA se distribuye en 'secciones de cooperación' dentro de 100 delegaciones en todo el mundo", dice el documento, y añade: "Este modelo ya no satisface las necesidades de mayor concentración estratégica y agilidad operativa".