Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Rusia ataca un puerto del mar Negro horas después del anuncio de acuerdo de alto el fuego marítimo

Los bomberos apagan un incendio tras un ataque ruso en Sumy, Ucrania, el martes 25 de marzo de 2025.
Los bomberos apagan un incendio tras un ataque ruso en Sumy, Ucrania, el martes 25 de marzo de 2025. Derechos de autor  Servicio de Emergencias de Ucrania vía AP
Derechos de autor Servicio de Emergencias de Ucrania vía AP
Por Sertac Aktan con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que los ataques rusos eran una "clara señal al mundo entero" de que Moscú no quiere la paz. El Kremlin supedita la aplicación del acuerdo de tregua en el mar Negro al levantamiento de sanciones occidentales.

PUBLICIDAD

Rusia lanzó un ataque nocturno con drones contra el puerto ucraniano de Mykolaiv, en el mar Negro, horas después de que Estados Unidos anunciara que Moscú y Kiev habían alcanzado un acuerdo sobre un alto el fuego marítimo, según informaron las autoridades.

El alcalde de Mykolaiv declaró este miércoles por la mañana que la ciudad estaba sufriendo cortes de electricidad de emergencia. Mientras tanto, el gobernador de la región confirmó que el Ejército ucraniano había destruido siete drones rusos en la región durante la noche.

El ataque contra Mykolaiv se produjo después de que la Casa Blanca declarara que tanto Rusia como Ucrania se habían comprometido a "garantizar la seguridad de la navegación" y a "eliminar el uso de la fuerza" en el mar Negro.

Otros ataques rusos afectaron a las regiones de Cherkasy, Sumy y Kirovohrad, según fuentes oficiales ucranianas. Por otra parte, Kryvyi Rih, la ciudad natal del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, fue golpeada durante la noche por el mayor ataque con drones que ha sufrido durante la guerra, informó Oleksandr Vilkul, jefe de la Administración de la ciudad.

"Todo el mundo está vivo, gracias a Dios. Es un verdadero milagro. La destrucción es significativa", añadió Vilkul. Las fuerzas rusas lanzaron 117 drones Shahed y señuelos durante la noche, según las fuerzas aéreas ucranianas. Zelenski afirmó que la magnitud de los ataques era "una clara señal al mundo entero de que Moscú no va a buscar una paz real".

Por su parte, Rusia acusa a Ucrania de lanzar ataques en el área del mar Negro. El Ministerio de Defensa ruso afirmó que sus defensas antiaéreas derribaron dos drones ucranianos sobre aguas del mar Negro, además de varios otros en las regiones rusas fronterizas de Bélgorod y Kursk.

Dudas sobre la aplicación de la tregua marítima

Aunque Moscú y Kiev acordaron que emprenderían un alto el fuego en el mar Negro tras tres días de conversaciones por separado con representantes estadounidenses en Riad, capital de Arabia Saudí, sigue habiendo dudas sobre su aplicación.

El martes, Zelenski declaró que el acuerdo entraría en vigor inmediatamente. Sin embargo, el Kremlin emitió un comunicado en el que afirmaba que solo cumpliría los términos del acuerdo una vez que se hubieran levantado algunas sanciones occidentales.

Rusia señaló que las sanciones contra organizaciones como el Banco Agrícola Ruso tendrían que terminar, y que su acceso al sistema SWIFT de pagos internacionales tendría que ser restaurado.

El presidente ucraniano discrepó de que esto formara parte del acuerdo. "Hay declaraciones absolutamente claras que han sido publicadas por la Casa Blanca, todo el mundo puede ver lo que allí se afirma", dijo. "Y hay algo sobre lo que el Kremlin vuelve a mentir: que supuestamente (el alto el fuego) en el mar Negro depende de la cuestión de las sanciones".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

EE.UU. acuerda con Rusia y Ucrania garantizar la seguridad de navegación en el mar Negro

Un gran ataque de Rusia con drones golpea la ciudad ucraniana de Odesa

Los automóviles europeos, en crisis: los fabricantes buscan la salvación en la UE