Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Zelenski califica de “pasos correctos” los acuerdos alcanzados en Arabia Saudí

Trabajadores municipales realizan tareas de limpieza después de que drones rusos alcanzaran tiendas durante un ataque nocturno en Odesa, el 21 de marzo de 2025.
Trabajadores municipales realizan tareas de limpieza después de que drones rusos alcanzaran tiendas durante un ataque nocturno en Odesa, el 21 de marzo de 2025. Derechos de autor  Michael Shtekel/AP
Derechos de autor Michael Shtekel/AP
Por Gavin Blackburn con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Casa Blanca anunció este martes el acuerdo después de tres días de reuniones en Riad (Arabia Saudí), que no incluyeron conversaciones directas entre representantes ucranianos y rusos.

PUBLICIDAD

Tanto Ucrania como Rusia apoyan una propuesta de alto el fuego en el mar Negro, según ha anunciado Estados Unidos. En dos comunicados publicados este martes, la Casa Blanca afirmó que Kiev y Moscú "han acordado garantizar la seguridad de la navegación, eliminar el uso de la fuerza e impedir el uso de buques comerciales con fines militares en el mar Negro".

El acontecimiento se produce después de tres días de conversaciones entre Estados Unidos y los dos adversarios en Riad, la capital de Arabia Saudí. Las reuniones no incluyeron conversaciones directas entre representantes ucranianos y rusos.

En sus comunicados, la Casa Blanca confirmó que ambos países también acordaron "desarrollar medidas" para "prohibir ataques contra instalaciones energéticas". La Administración Trump reiteró su pretensión de que se detenga "la matanza en ambos lados".

Rustem Umerov, ministro de Defensa ucraniano, se refirió al asunto en la red social X en la tarde de este martes para aclarar la posición de Kiev sobre el mar Negro. "La parte ucraniana subraya que todo movimiento por parte de Rusia de sus buques militares fuera de la parte oriental del mar Negro constituirá una violación del espíritu de este acuerdo, se considerará una violación del compromiso de garantizar la seguridad de la navegación en el mar Negro y una amenaza para la seguridad nacional de Ucrania", escribió. "En este caso, Ucrania tendrá pleno derecho a ejercer su derecho a la autodefensa", añadió.

Sus comentarios se produjeron después de que el alto representante ruso Grigory Karasin, que participó en las conversaciones, dijera a la agencia de noticias estatal rusa 'RIA Novosti' que la conversación en Arabia Saudí había sido "muy interesante, difícil, pero bastante constructiva".

Mientras tanto, han surgido dudas sobre la importancia del acuerdo. Rusia no ha tenido ningún control militar en el mar Negro desde los primeros días de su invasión a gran escala de Ucrania, mientras que el corredor rumano ha estado proporcionando un paso seguro para los buques de carga civiles. Según la marina ucraniana, 27 de los 80 buques de guerra rusos en el mar Negro antes de la invasión resultaron dañados o destruidos desde principios de 2022. Unos 15 buques están siendo reparados.

Diferentes interpretaciones de lo que supondría un alto el fuego

La Administración Trump ha estado tratando de impulsar que ambas partes firmen un alto el fuego limitado de 30 días. Tanto Kiev como Moscú aceptaron en principio esa propuesta la semana pasada, pero desde entonces ambas partes han seguido atacándose con drones y misiles. Rusia y Ucrania también han interpretado de forma distinta cómo sería un posible alto el fuego parcial y han discrepado sobre qué tipo de objetivos se incluirían en una pausa.

Un apartamento dañado en un edificio de varios pisos después de un ataque con drones rusos, en Kiev, el 23 de marzo de 2025.
Un apartamento dañado en un edificio de varios pisos después de un ataque con drones rusos, en Kiev, el 23 de marzo de 2025. AP

Mientras que la Casa Blanca ha dicho que un alto el fuego parcial incluiría el fin de los ataques contra "energía e infraestructuras", el Kremlin declaró que el acuerdo se refería más estrictamente a "infraestructuras energéticas". El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, declaró al canal estatal 'Channel One TV' que las delegaciones rusa y estadounidense en Riad habían debatido "principalmente cuestiones relativas a la seguridad de la navegación en el mar Negro", un importante corredor marítimo en el que tanto Rusia como Ucrania tienen puertos y costas.

Lavrov también dijo que Moscú está abierto a reanudar "de alguna forma, aceptable para todos" un acuerdo de 2022 que permitía a Ucrania enviar grano a través del mar Negro a países de África, Oriente Medio y Asia, donde el hambre es una amenaza creciente y los altos precios de los alimentos han empujado a más personas a la pobreza.

Una ceremonia militar cerca del frente en la región de Donetsk, el 21 de marzo de 2025.
Una ceremonia militar cerca del frente en la región de Donetsk, el 21 de marzo de 2025. AP

La ONU y Turquía negociaron la histórica iniciativa de los cereales del mar Negro en el verano de 2022, pero Moscú interrumpió su participación al año siguiente alegando que no se estaban cumpliendo sus exigencias para hacer llegar al mundo alimentos y fertilizantes rusos, y el acuerdo se vino abajo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

EE.UU. acuerda con Rusia y Ucrania garantizar la seguridad de navegación en el mar Negro

Los automóviles europeos, en crisis: los fabricantes buscan la salvación en la UE

Piero Cipollone (BCE): El euro digital será rentable y no pondrá en riesgo la estabilidad financiera