Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Cuáles son los mejores países europeos para teletrabajar?

Las "workations" son una combinación de trabajo y vacaciones que ha ganado popularidad a medida que muchos profesionales consideran eficaz el trabajo a distancia.
Las "workations" son una combinación de trabajo y vacaciones que ha ganado popularidad a medida que muchos profesionales consideran eficaz el trabajo a distancia. Derechos de autor  'Euronews'
Derechos de autor 'Euronews'
Por Inês Trindade Pereira & video by Mert Can Yilmaz
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Estos viajes permiten a los profesionales combinar responsabilidades laborales con experiencias culturales en destinos que ofrecen la infraestructura necesaria para producir sobre la marcha.

PUBLICIDAD

Países Bajos, Portugal y Reino Unido son los principales destinos europeos para las 'workations', según un nuevo estudio de Notta.ai. Las 'workations' son una combinación de trabajo y vacaciones que ha ganado popularidad a medida que muchos profesionales encuentran eficaz el trabajo a distancia y prefieren acuerdos laborales 100% a distancia.

La investigación utilizó datos de Wifimap.io, Coworker.com, World Population Review y Numbeo para analizar métricas clave, como la disponibilidad de Wi-Fi, los espacios de coworking, la velocidad de internet, el precio de la vivienda y el coste de la vida.

Portugal destaca por tener la mayor densidad de puntos Wi-Fi gratuitos, con 1.935 puntos disponibles en aproximadamente 259 millones de metros cuadrados. Sin embargo, es Dinamarca, que ocupa el sexto lugar entre los diez primeros de Europa, el país que ofrece la velocidad de internet más rápida. Reino Unido ocupa el primer puesto por su infraestructura de coworking: 409 espacios por cada aproximadamente 25.900 millones de metros cuadrados. Montenegro también ha surgido como destino atractivo por su coste de vida asequible y su conectividad fiable.

Kiyoto Tamura, portavoz y director de operaciones de Notta.ai, afirma: "El cambio hacia modalidades de trabajo flexibles ha creado nuevas posibilidades sobre cómo y dónde trabajamos. Los destinos de 'workation' con más éxito entienden que los profesionales de hoy en día buscan una conectividad fiable junto con experiencias enriquecedoras, algo que Europa ofrece excepcionalmente bien en sus diversos países".

¿Cuáles son los riesgos para los países europeos?

El cambio hacia el trabajo híbrido tras la pandemia de COVID-19 ha animado a los trabajadores de diversos sectores a adoptar la flexibilidad de prolongar los viajes de negocios, trabajar durante las vacaciones familiares o simplemente cambiar de entorno para potenciar la creatividad.

Sin embargo, esta tendencia conlleva el riesgo de contribuir al turismo excesivo en países como España, que ocupa el noveno puesto de la lista. Madrid se ha esforzado por equilibrar las necesidades de los residentes locales con los retos que plantea el aumento del número de visitantes, especialmente tras las sonadas protestas contra el turismo.

Los alquileres en este país de la UE se han duplicado en los últimos diez años debido al historial de especulación inmobiliaria y a la falta de viviendas asequibles nuevas. Miles de manifestantes salieron a la calle el 5 de abril en 40 ciudades de toda España bajo el lema "Acabemos con el negocio de la vivienda", marcando un hito al ser las primeras celebradas simultáneamente en varias ciudades del país, una década después de las protestas masivas contra los desahucios.

Editor de vídeo • Mert Can Yilmaz

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Vivienda en Europa: ¿Cómo varían los precios entre ciudades grandes y pequeñas?

Italia prohíbe las cajas de llaves en los alojamientos de alquiler vacacional

Carrera contra el tiempo: ¿Cuántas horas semanales le toman los desplazamientos en su país?