Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Estonia intercepta a un petrolero sospechoso de formar parte de la 'flota fantasma' de Rusia

Un buque de la Marina estonia navega por el mar Báltico, 9 de enero de 2025.
Un buque de la Marina estonia navega por el mar Báltico, 9 de enero de 2025. Derechos de autor  Hendrik Osula/AP
Derechos de autor Hendrik Osula/AP
Por Sertac Aktan
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El Kiwala, que según las autoridades forma parte de la 'flota fantasma' de Rusia, ya ha sido sancionado por la UE y otros países extracomunitarios.

PUBLICIDAD

Las autoridades estonias detuvieron el viernes cerca de Tallin un petrolero vinculado a Rusia, en lo que supone la primera vez que el país báltico intercepta directamente a un buque de la 'flota en la sombra' del Kremlin.

Al parecer, el buque, llamado Kiwala, navegaba bajo pabellón de Yibuti. Sin embargo, fue sorprendido sin bandera, lo que constituye una violación de la legislación marítima. Aunque la tripulación presentó un certificado de abanderamiento, la autoridad naval de Yibuti dijo que no podía encontrar el Kiwala en su registro nacional.

"En realidad, no está permitido que operen buques como éste. Estonia ejerció su derecho a retener el buque para inspeccionarlo", declaró Veiko Kommusaar, jefe de patrullas de la Policía y Guardia de Fronteras.

Rusia utiliza su 'flota fantasma' para transportar petróleo y eludir las sanciones

El Kiwala ha sido sancionado por la UE, dijo Kommusaar. Además, el buque ha sido objeto de otras sanciones por parte de Canadá, Suiza y el Reino Unido, según los informes. El buque se dirigía al puerto ruso de Ust-Luga. El armador del buque es Tirad Shipping, una empresa con sede en Mauricio que opera un solo barco: el Kiwala.

Como parte de la 'flota fantasma' de Moscú, se sospecha que transporta petróleo ruso para eludir las sanciones. El Kiwala permanecerá vigilado por tres buques de la Armada hasta que se realicen nuevas comprobaciones.

"No es ningún secreto que en el último año han aparecido en el Golfo de Finlandia varios buques que navegan sin la documentación adecuada. Y se puede afirmar con toda claridad que forma parte de la flota fantasma, que utiliza el mar Báltico para transportar mercancías, lo cual está prohibido", declaró Kommusaar.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las lagunas legales en el sistema de banderas de buques socavan las sanciones a Rusia e Irán

Cómo Estonia está entrenando a sus profesores en IA para revolucionar la educación escolar

La larga y ardua batalla de Europa contra la 'flota fantasma' rusa dista mucho de haber terminado