El presidente ucraniano expresó sus condolencias por la muerte del Papa y confirmó que su país estaría representado oficialmente en el funeral del pontífice el sábado.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró al fallecido Papa Francisco uno de los principales líderes religiosos del mundo, al expresar sus condolencias en el Consejo de Iglesias y Organizaciones Religiosas de Ucrania. "En primer lugar, quiero darles las gracias por esta reunión. Y una vez más, quiero expresar mis condolencias en nombre de todos nosotros, en nombre de Ucrania, por el fallecimiento de uno de los verdaderos líderes religiosos del mundo: el Papa Francisco. Ucrania ha expresado sus condolencias, y sin duda estaremos presentes en Roma", dijo Zelenski a los miembros del Consejo.
También ofreció felicitaciones por Pascua y Pascua judía, destacando la importancia de la unidad en tiempos de guerra. "Tampoco hemos tenido la oportunidad de felicitar personalmente las fiestas anteriores, incluida la Pascua judía. Así que permítanme hacerlo ahora. Esta unidad -quizás sea lo más importante que tenemos- es lo que nos ayuda a mantenernos firmes frente al agresor", afirmó el presidente ucraniano.
En una publicación en X, Zelenski también agradeció al difunto Papa sus oraciones por la paz en Ucrania en particular, así como su capacidad para ofrecer esperanza y unidad en tiempos de sufrimiento. "Ucrania necesita el apoyo de las comunidades religiosas: la diplomacia espiritual, la diplomacia de los valores, siempre ayuda", afirmó.
Zelenski se reunió por última vez con el Papa Francisco en el Vaticano el 11 de octubre de 2024, durante su viaje diplomático por Europa. Como gesto simbólico, el mandatario ucraniano regaló al Papa un óleo titulado 'La masacre de Bucha - la historia de Marichka'. La obra conmemora los trágicos sucesos de Bucha, una ciudad al noroeste de Kiev que se convirtió en símbolo del sufrimiento de la población civil tras su ocupación por las fuerzas rusas a principios de la invasión de 2022.
Llamamientos a la paz
El Papa Francisco habló con frecuencia sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, denunciando constantemente la violencia y abogando por una resolución pacífica. Sin embargo, algunas de sus declaraciones suscitaron críticas dentro de Ucrania, con detractores que acusan al pontífice de parecer restar importancia al papel de Rusia en el conflicto.
El 15 de diciembre de 2024, durante su discurso dominical, el Papa Francisco volvió a hacer un llamamiento a la paz, describiendo tanto a Rusia como a Ucrania como "pueblos hermanos", un comentario que, si bien se basaba en llamamientos a la unidad, reavivó el debate sobre la postura del Vaticano en la guerra.
Los comentarios de Zelenski sobre la muerte del Papa se producen tras los continuos ataques de Rusia a Ucrania durante el fin de semana, a pesar de la declaración de Putin de un alto el fuego de 30 horas en Semana Santa. El presidente ucraniano afirma que Rusia violó el alto el fuego más de 2.900 veces, llevando a cabo 96 operaciones de asalto a lo largo de la línea del frente y bombardeando posiciones ucranianas más de 1.800 veces.
Las autoridades regionales de la región meridional ucraniana de Jersón también informaron de la muerte de tres personas durante el fin de semana. El martes, Rusia lanzó drones sobre la ciudad portuaria ucraniana de Odesa y bombas planeadoras en Zaporiyia, según informaron las autoridades locales.