Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Bruselas rechaza el reconocimiento ruso de Crimea y de otros cuatro territorios ucranianos

Bruselas ha rechazado la idea de reconocer el control ruso sobre Crimea.
Bruselas ha rechazado la idea de reconocer el control ruso sobre Crimea. Derechos de autor  European Union, 2024.
Derechos de autor European Union, 2024.
Por Jorge Liboreiro & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Estados Unidos ha presentado una nueva propuesta ante Kiev y Moscú que supondría el reconocimiento 'de iure' de la península que Rusia se anexionó ilegalmente en 2014, además de Donetsk, Jersón, Zaporiyia y parte de Lugansk.

PUBLICIDAD

"Crimea es Ucrania", ha respondido la Comisión Europea tras conocerse que Estados Unidos habría presentado una nueva propuesta a Kiev y Moscú que supondría reconocer la soberanía rusa sobre este territorio peninsular, que el Kremlin se anexionó ilegalmente en 2014.

El nuevo documento de una página, según 'Axios' y el 'Telegraph', también incluye el reconocimiento 'de facto' por parte de Estados Unidos de la mayoría de los territorios que Rusia ha ocupado en su invasión a gran escala: Donetsk, Jersón, Zaporiyia y casi todo Lugansk.

El miércoles, Bruselas dejó claro que no seguiría el ejemplo de Washington, subrayando la creciente brecha entre las dos capitales sobre la resolución del conflicto ruso-ucraniano. "Damos la bienvenida a todos los esfuerzos que respeten la Carta de Naciones Unidas para llevar la paz a Ucrania. Corresponde a Ucrania establecer las condiciones para una paz justa y duradera", declaró un portavoz de la Comisión al ser preguntado por el posible reconocimiento. "Estamos con Ucrania en apoyo de su soberanía, independencia e integridad territorial", añadió el portavoz. "Cuando se trata de Crimea, nuestra posición es cristalina: Crimea es Ucrania".

La propuesta estadounidense se presentó la semana pasada durante una reunión en París ante ministros de Ucrania, Francia, Alemania y Reino Unido. La Comisión no participó. Se esperaba que la propuesta se volviese a debatir en una reunión de los mismos países en Londres, pero esta se ha cancelado por parte de Reino Unido después de que el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, rechazase asistir.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha declarado que su país no aceptará ningún acuerdo que supusiera el reconocimiento del control ruso sobre territorio ucraniano. "No hay nada de qué hablar. Esto viola nuestra Constitución. Este es nuestro territorio, el territorio del pueblo de Ucrania", ha expresado el dirigente. Pero además del reconocimiento de las zonas ocupadas como rusas, exigencia clave de Moscú, el documento también recoge otra gran prioridad para el Kremlin: el levantamiento de las sanciones que se introdujeron tras la anexión de Crimea y se recrudecieron drásticamente en 2022.

Durante los dos últimos meses, el equipo de Donald Trump ha planteado la idea de ofrecer un alivio de las sanciones rusas como incentivo para alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania. El mes pasado, el presidente Vladímir Putin pidió que se levantaran parcialmente las restricciones bancarias como condición para restablecer la seguridad de la navegación en el Mar Negro. Los aliados occidentales rechazaron rápidamente la propuesta de Putin. El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que no podía haber un alivio de las sanciones "antes de que se haya establecido la paz".

El miércoles, la Comisión, que diseña las sanciones económicas y supervisa su aplicación, reafirmó la oposición a cualquier suspensión y dijo que un nuevo paquete, el 17º desde febrero de 2022, ya está en marcha. "El fin de la agresión no provocada e injustificada de Rusia a Ucrania y la retirada incondicional de todas las fuerzas militares de todo el territorio de Ucrania sería la única condición previa principal para modificar o levantar las sanciones contra Rusia", dijo el portavoz.

La UE ha subrayado su apoyo a Ucrania en medio de la presión estadounidense para llegar a un acuerdo rápido.
La UE ha subrayado su apoyo a Ucrania en medio de la presión estadounidense para llegar a un acuerdo rápido. Unión Europea, 2025

Sin embargo, aprobar y renovar las sanciones requiere el apoyo unánime de los 27 Estados miembros. Hungría ha amenazado en dos ocasiones con desbaratar la renovación de las restricciones, primero en enero y luego en marzo. Aunque el país acabó cediendo y permitió la renovación, como suele ocurrir, la situación avivó los llamamientos a establecer un Plan B para eludir la unanimidad en caso de que alguna vez se produzca un veto.

Varios trabajadores comunitarios han reconocido que se están preparando medidas de contingencia, pero que aún se encuentran en una fase muy temprana. Crear un nuevo marco con 26 o menos Estados miembros entraña el riesgo de abrir lagunas y aumentar la inseguridad jurídica. "Cruzaremos ese puente cuando lleguemos allí", dijo la Comisión. "La realidad de los hechos es que, a día de hoy, tenemos 16 paquetes en vigor con el apoyo de los Estados miembros".

Entre otras cosas, las sanciones vigentes incluyen la congelación de los 210.000 millones de euros en activos del Banco Central ruso, que Moscú desea recuperar. Los activos se han utilizado como garantía de un préstamo de 45.000 millones de euros para Kiev, acordado por el G7. Si se descongela este dinero, todos los aliados serán responsables de los reembolsos. Bruselas espera que este escenario financiero sea suficiente para disuadir a Hungría de descarrilar la próxima renovación en julio. El país aún podría aceptar mantener algunas sanciones pero prescindir de otras.

La propuesta de Estados Unidos, descrita por 'Axios' como una "oferta final" por parte de Trump, llega en medio de crecientes señales de que la Casa Blanca está perdiendo la paciencia con los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra. Trump ha advertido de que se retirará de las negociaciones si Rusia o Ucrania "ponen muy difícil" llegar a un compromiso. Funcionarios de la UE han expresado en privado su consternación por el enfoque de Washington, que consideran excesivamente sesgado hacia los intereses rusos, con la mayor parte de la presión dirigida a la parte ucraniana.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

"No es la primera colonización": La enviada de Kiev alerta sobre la estrategia rusa en Crimea

NO COMMENT: Así ha sido el rescate tras el ataque de Rusia con drones y misiles en Kiev

Directo: Ursula von der Leyen pronuncia el discurso sobre el Estado de la Unión Europea