Riccardo Di Segni, aunque reconoce que en el pasado hubo desacuerdos, declaró a 'Euronews' que el diálogo respetuoso ha sido fundamental en sus interacciones.
Se espera que alrededor de 170 delegaciones extranjeras lleguen al Vaticano para el funeral del Papa Francisco del sábado. Entre los líderes mundiales que asistirán se encuentran el presidente estadounidense Donald Trump, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, el presidente francés Emmanuel Macron, los Reyes de España y muchos otros.
También estará en la congregación el rabino jefe de Roma, Riccardo Di Segni, que ha compartido sus reflexiones sobre su relación con el difunto Papa y la evolución del diálogo entre la Iglesia Católica y el judaísmo. "He tenido muchas oportunidades de conocer al Papa Francisco, tanto en contextos formales como informales", dijo el rabino Di Segni a 'Euronews'.
"En cada uno de ellos fue posible establecer una conexión personal más allá de las formalidades. Siempre he apreciado su disponibilidad y calidez". Aunque reconoce que su relación no estuvo exenta de desacuerdos, el rabino Di Segni subrayó la importancia de la franqueza y el respeto en cualquier diálogo.
Tensiones entre el Papa e Israel
"Ha habido momentos en los que no estábamos de acuerdo, pero eso también forma parte del diálogo", dijo. "Dialogar significa tener opiniones diferentes. De lo contrario, no es más que retórica. Lo más importante es que haya respeto mutuo y voluntad de escuchar".
Siguiendo la tradición judía, como el funeral cae en Shabat, el rabino irá a pie a la ceremonia en lugar de desplazarse en coche. Los puntos de vista divergentes sobre la guerra de Gaza han tensado en ocasiones las relaciones entre el Vaticano e Israel.
Sin embargo, se espera que el embajador de Israel en el Vaticano represente al país en el funeral. El jueves, el primer ministro Benjamín Netanyahu expresó sus condolencias a la comunidad católica por la muerte del Papa Francisco, aunque no se espera que asista al funeral del pontífice.