Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Policía avisa sobre las estafas telefónicas por el apagón en España

Viajeros esperan en Atocha ante la imposibilidad de subir a un tren debido al apagón.
Viajeros esperan en Atocha ante la imposibilidad de subir a un tren debido al apagón. Derechos de autor  Manu Fernandez/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Manu Fernandez/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Por Roberto Macedonio Vega & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

España amanece con el 99% de la electricidad restablecida tras el apagón masivo del 28 de abril, pero el caos persiste en estaciones como Puerta de Atocha, donde hay viajeros varados y comercios afectados que enfrentan las pérdidas provocadas por esta crisis.

PUBLICIDAD

España intenta recuperar la normalidad tras el apagón masivo que sumió al país en la oscuridad el 28 de abril. Con más del 99% de la electricidad restablecida, los esfuerzos se centran en recuperar servicios esenciales, especialmente el sistema ferroviario.

Sin embargo, las secuelas han generado un caos generalizado, con la estación de Puerta de Atocha en Madrid abarrotada de viajeros varados. Muchos pasaron la noche en la estación, incapaces de regresar a casa debido a la paralización de los trenes por la falta de corriente eléctrica.

En Atocha se formaron largas colas, ya que solo el 50% de los trenes de Cercanías de Madrid están operativos. En regiones como Galicia, nuevas incidencias han obligado a suspender los servicios de nuevo.

Un viajero, que tuvo que pasar una noche extra en Madrid asegura en declaraciones a 'Euronews' que tuvo que recurrir a la "casa de un amigo, pero otros durmieron en la estación, es caótico, y Renfe no nos ha dicho nada aún". A pesar del desorden, mostró comprensión ante la complejidad de la situación: "Están intentando hacer lo que pueden".

El impacto del apagón no se limitó al transporte, afectó también a miles de comercios en toda España. La dependienta de una tienda en Atocha describió las pérdidas económicas como "enormes".

"No podemos calcular exactamente, pero es mucho porque dependemos de las ventas", dice. Obligados a cerrar de forma abrupta durante el apagón, los negocios enfrentaron una carrera frenética para recuperar la luz en sus locales en medio de la incertidumbre. Hasta bien entrada la noche no recibieron suministro.

Las autoridades alertan de las 'fake news' y las estafas

La Policía Nacional ha pedido cautela a la población, ya que se han detectado varias estafas telefónicas en las que se ofrece el restablecimiento del suministro eléctrico y se pide el número de cuenta bancaria, para así tener acceso a las cuentas de los afectados.

Además, este martes por la mañana ha tenido lugar la primera reunión del Consejo de Seguridad Nacional presidido por el rey Felipe VI y con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Mientras, la oposición le exige que comparezca ante el Congreso para dar más explicaciones.

Por su lado, la Audiencia Nacional ha abierto diligencias para investigar si el apagón en España fue un sabotaje informático, a pesar de que Red Eléctrica Española ha afirmado que, hasta el momento, "ningún agente externo ha interferido para provocar el shock eléctrico" que afectó al sistema en España.

Editor de vídeo • Juan Isidro Montero Garcia

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Este experto alemán aplaude la reacción en España y Portugal: "Una gestión de crisis muy buena"

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas

¿Qué consecuencias tendría para la UE la destitución de François Bayrou en Francia?