Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Sánchez se reúne con las compañías eléctricas tras pedirles responsabilidades por el apagón

Sánchez, durante su comparecencia antes de la reunión.
Sánchez, durante su comparecencia antes de la reunión. Derechos de autor  Borja Puig de la Bellacasa / Pool Moncloa
Derechos de autor Borja Puig de la Bellacasa / Pool Moncloa
Por Christina Thykjaer & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El martes por la mañana ya se había recuperado el 99,95% de la demanda energética peninsular, mientras los políticos y expertos tratan de entender qué ocurrió.

PUBLICIDAD

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y otros miembros de su Ejecutivo mantienen un encuentro este martes en La Moncloa con la presidenta de Red Eléctrica y representantes de empresas del sector como Endesa, Iberdrola, EDP, Acciona Energía y Naturgy. La reunión se produce después de que el jefe del Gobierno reclamara "responsabilidades" por el apagón a los operadores privados del sector de la generación de energía y afirmara que se activarían "las medidas necesarias para que no vuelva a suceder".

Este martes se ha reunido además el Consejo de Seguridad Nacional, presidido por el Rey, en la Moncloa tras el gran apagón que dejó a oscuras a toda Península Ibérica el lunes. Es la primera vez que el monarca preside una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional en el Palacio de la Moncloa.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha informado de que ya se ha restablecido el 99,95% de la demanda energética "tras una noche intensa", y que el 100% de las subestaciones de la red de transporte ya están operativas. En su cuenta de X, ha agradecido a la ciudadanía por su comportamiento "ejemplar" durante la emergencia.

No obstante, varias partes del país siguen sufriendo interrupciones o retrasos en el transporte. Los metros de Madrid y Barcelona operan con casi total normalidad, pero los servicios de media y larga distancia, así como las cercanías, siguen experimentando importantes retrasos y cancelaciones. Renfe ha anunciado este martes la suspensión de todos los servicios de tren en la región de Galicia y ha pedido a los pasajeros que "no acudan a las estaciones hasta nuevo aviso".

En la estación de Atocha, en Madrid, ya funcionan todas las líneas de cercanías, mientras los Rodalíes de Cataluña siguen con importantes interrupciones. "A lo largo de la noche de ayer, se auxiliaron a más de 35.000 pasajeros que se habían quedado atrapados en trenes", dijo Sánchez este martes en una rueda de prensa.

Por su parte, la Dirección General de Tráfico (DGT) mantiene para este martes su recomendación de evitar el uso del vehículo particular, salvo en casos estrictamente necesarios. Asimismo, advierte que quienes deban desplazarse en coche deben hacerlo con máxima precaución y extremar las medidas de seguridad hasta que la situación vuelva a la normalidad.

Interior desactiva el nivel tres de emergencia en varias comunidades

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha desactivado la declaración de emergencia de interés nacional en seis de las ocho comunidades autónomas en que estaba vigente, tras constatarse que se habían superado las circunstancias que provocaron la activación. El BOE recogía este martes dos órdenes que declaraban el nivel tres de la Ley de protección civil, la emergencia de interés nacional, en ocho comunidades autónomas. Esto implicaba que Interior gestionaría las medidas para paliar las consecuencias del apagón.

La primera orden, que recordaba que lo experimentado ayer fue "un corte de suministro de una magnitud absolutamente excepcional y extraordinaria", declaraba la emergencia de interés nacional en Andalucía, Extremadura, La Rioja, Madrid y Murcia. La segunda extendía esa declaración a Castilla-La Mancha, Galicia y la Comunidad Valenciana. Fueron las propias comunidades autónomas las que solicitaron esta medida para permitir al Gobierno central coordinar la respuesta a la emergencia.

Esta situación oficial de emergencia de interés nacional estuvo vigente desde que se acordó ayer, sin necesidad de que llegara hoy al BOE para ser efectiva, según el propio texto. De momento solo se mantiene en Extremadura y Madrid, donde los gobiernos autonómicos aún no han solicitado la desescalada al nivel dos.

¿Qué hago si no puedo acudir a mi puesto de trabajo por el apagón?

Ante esta situación extraordinaria, el Ministerio de Trabajo ha recordado que el artículo 37.3.g del Estatuto de los Trabajadores contempla un permiso retribuido de hasta cuatro días en casos de imposibilidad para desplazarse o desempeñar la actividad laboral con normalidad.

Este derecho se activa cuando hay restricciones, riesgos graves o fenómenos extraordinarios que impidan acudir al trabajo, como es el caso actual. Según establece la normativa, si tras los cuatro días de permiso las dificultades persisten, este podría extenderse, aunque las empresas tendrían la opción de aplicar medidas como la suspensión temporal de contratos o la reducción de jornada por fuerza mayor. No obstante, Red Eléctrica ha asegurado que prevén solucionar la incidencia antes de que se agote ese plazo.

¿Qué causó el apagón en España y Portugal?

De momento, las autoridades no han confirmado la causa exacta del gran apagón. Sin embargo, tras especulaciones de varios medios de comunicación, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha descartado este martes que fuera consecuencia de un "fenómeno meteorológico inusual".

"Durante la jornada del 28 de abril no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual, ni tampoco variaciones bruscas de la temperatura en nuestra red de estaciones meteorológicas", dijo en una publicación en su cuenta de X. Tanto el presidente del Gobierno como el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, han pedido no especular sobre el origen del apagón hasta que terminen las investigaciones.

En una rueda de prensa, el director de Servicios para la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, ha descartado "un incidente de ciberseguridad" en sus instalaciones. "En este sentido, desde ayer, hemos tenido la colaboración del Incibe, del CNI, y esta mañana hemos podido concluir que efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de Red Eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente", afirmó.

Redeia, la marca comercial de Red Eléctrica, publicó un informe para sus inversores a finales de 2024 en el que advertía de posibles riesgos de "desconexiones de generación" ante el aumento de las energías renovables en el 'pool' energético español. "La alta penetración de generación renovable sin las capacidades técnicas necesarias para un adecuado comportamiento ante perturbaciones (...) puede generar desconexiones de generación que podrían llegar a ser severas, llegando a producir una falta de balance de generación-demanda, lo que afectaría significativamente al suministro eléctrico y de forma indirecta a la reputación de la compañía", dice Redeia en su informe. La marca también advierte contra la "de prestaciones de generación firme asociada al cierre de centrales de generación convencional", es decir, de carbón, ciclo combinado o nuclear.

Sin embargo, el presidente del Gobierno ha defendido durante su comparecencia de hoy que parte de la responsabilidad del incidente recae sobre esta última fuente de energía: "Los ciudadanos deben saber que durante esta crisis, las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema porque estaban apagadas y ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables".

Sánchez ha apuntado también a los operadores privados antes de su reunión de esta tarde, tras anunciar que realizará una investigación sobre lo sucedido y que pedirá a la Comisión Europea un informe independiente al respecto. Iberdrola ha sido la primera compañía en responder públicamente, alegando haber colaborado en todo momento con las autoridades de Red Eléctrica y el Gobierno ante sus peticiones durante la jornada del lunes.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Cuando se fue la luz: el apagón que dejó a 'Euronews' a oscuras en España y Portugal

'Euronews' sobre el terreno: la situación "tranquila pero confusa" ante el apagón peninsular

Se avería el buque insignia de la Flotilla hacia Gaza